Las comunas: base del poder popular
En abril de 2025 se realizó la Segunda Consulta Popular Nacional (la primera había sido en 2024), que contó con 60 veedores internacionales para acompañar el proceso y evaluar los proyectos ejecutados.
Para ello fueron convocados 5.334 circuitos comunales que eligieron, entre los 36.000 proyectos anteriormente debatidos, cuáles serían ejecutados con financiamiento del Estado. En esa oportunidad, cada ciudadano eligió mediante voto secreto y directo el proyecto que consideraba prioritario para su comunidad.
Este domingo 27 de julio, Venezuela convocó —en paralelo a las elecciones municipales— una Consulta Popular de la Juventud, en la cual los jóvenes del país eligieron cuál de los más de 37.000 proyectos serían puestos en marcha.
Las comunas en el centro
El elemento esencial en el último período tuvo lugar el 6 de junio de 2024 con la elección presidencial de Nicolás Maduro de elegir al líder comunero y campesino, Ángel Prado, como ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana.
Pese al temor inicial, el ingreso de Prado potenció la dinámica comunal y hoy, este proceso de organización popular, se encuentra en el centro de la escena.
Además de la dinámica de consultas permanentes, el jefe de Estado, en un paso decisivo hacia la transferencia del poder económico al pueblo organizado ordenó este mes de julio la inmediata entrega de la torrefactora Teresa Heredia de Ospino a las comunas.
“Hay que seguir transfiriendo las torrefactoras de café que están en manos del Estado y por eso ordeno, de inmediato, que se transfiera a las comunas la torrefactora Teresa Heredia de Ospino. Y avancemos en las próximas torrefactoras y empresas”, dijo.
Otra de las acciones desde el Poder Popular organizado del circuito comunal José Miguel Guanaguanay en la ciudad de Maturín, anunció la reinauguración de un centro de atención de salud popular, que incluye un consultorio odontológico y beneficiará a más de 8.142 habitantes y 3.377 familias de la comunidad.
Participación popular
Un resultado significativo ha sido la instauración de una consulta nacional comunitaria popular de manera trimestral, en los cuales se elabora, discute y decide los proyectos a llevar adelante en comunidad.
“Quiero que se cumpla por Decreto Presidencial la obligatoriedad de hacer por lo menos una consulta nacional de proyectos comunales cada trimestre del año, lo cual serían cuatro consultas anuales para aprobar proyectos y que los recursos vayan al pueblo sin gestores, sin intermediarios sin politiquería”, fue el pronunciamiento de Nicolás Maduro.
En tanto, la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) en Venezuela dio un nuevo paso en la consolidación de su modelo de gestión. Y el 24 de mayo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró la Universidad en el estado de Carabobo (noroccidente), que acogerá a más de mil estudiantes de todo el país residentes en comunidades.
Tomado de TeleSUR
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Decidir transformar desde las comunas puedes visitar la categoría Noticias.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario