sábado, 25 de octubre de 2025

Contaminación y reciclaje, asuntos de conciencia


Pedro Estacio

¿Por qué nuestra Revolución Bolivariana no ha resuelto el problema de los desechos, su proceso de selección, clasificación y reciclaje y, como es de esperarse, la siembra de una conciencia protectora no solo de la vida sino del ambiente en el cual nos desarrollamos?

Quizá estas palabras pudieran ser interpretadas como una crítica dura, pero no lo son aunque unos cuantos parecieran temer al reciclaje y al conocimiento de las tecnologías que pueden ayudar a resolver dicha incómoda situación.

Sucede que siempre hay otros problemas, pero la consideración de que unos tengan una prioridad superior a lo que son los residuos y la contaminación que generan, pareciera ser la misma que unos tienen en torno al cambio climáticos, es decir, lo niegan aún cuando ocurre realmente.

Hoy día es imposible negar que existen hasta islas que se han formado o lo han sido por desperdicios plásticos de grandes magnitudes; y no solo eso, sino que tales desperdicios plásticos están ocasionando la muerte de seres vivos, animales inferiores, entre los que se encuentran las tortugas que los confunden con sus alimentos preferidos. Valga decir, contaminan y dañan.

En otros países ya existen empresas que han estado incursionando en la recolección del plástico -entre otros desperdicios- que van a los ríos y mares y dañan a ciertos seres que habitan en las aguas.

Tal situación no conduce a interrogarnos en torno a cuál es la razón o razones por las que siendo nuestra república creadora de una petroquímica, que aguas abajo imaginamos es creadora de diversos derivados del petróleo, al menos hasta ahora no hemos logrado producir la necesaria sustancia que facilite, por ejemplo, la creación de bolsas plásticas degradables. De esto no puedo escribir mucho porque no tengo la documentación necesaria.

Siempre es bueno recordar que unos cuantos y por diversas razones ignoran el cambio climático y sus consecuencias. Rechazan que la naturaleza se vea golpeada por la transformación del clima. La cuestión es extraña por cuanto todos, somos testigos de lo que acontece. En Venezuela, por ejemplo, pese a que no influimos en los trastornos que suceden a nivel del clima, nos encontramos con la desaparición de la nieve en las inmediaciones de los picos mas altos.

Sabemos muy bien que el cambio climático influye en la desaparición de especies y sus grandes movilizaciones hacia otros lugares del planeta, No podemos negar, valga el ejemplo, de que un grupo de orcas fueron vistas en las aguas de las costas del estado Aragua.

Hay otro tipo de contaminación que no solo daña a la naturaleza, a los seres inferiores y también a los superiores, como nos llaman a los humanos. Y ese tipo de contaminación es la guerra, altamente muy dañina y no solo porque genera muertes directas sino porque contamina donde caen las bombas y por supuesto, es muy destructiva.

El comentario sobre los desperdicios, la contaminación y el reciclaje se extendió hasta una de las formas mas perversas de contaminación ambiental y muy biológica, como es la muerte directa de los seres vivos, llamados por algunos inferiores, pero al parecer conducidos hacia su degradación total por seres autodenominados superiores.

El reciclaje no solo es válido para superar circunstancias válidas dentro de una sociedad como alcanzar una gran higiene integral, sino que también es válido para la limpieza de la mentalidad de cierto ser superior que necesita una nueva formación integral, con nuevos valores que faciliten el crecimiento de valores de calidad para el buen vivir de las sociedades.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario