Instagram: @cinematecavzla, Facebook: Cinemateca vzla, VENApp: Cinemateca Vzla
Liliane Blaser es una documentalista, psicóloga, investigadora y comunicadora venezolana, nació en Caracas el 23 de agosto de 1953, reconocida por su compromiso social y político en sus obras cinematográficas.
Es fundadora del Instituto de Formación Cinematográfica (Cotrain) y ha sido acreedora del Premio Nacional de Cine de Venezuela en 2020, además de un cuaderno dedicado a su obra en la Filven 2025.
Trayectoria y Obra Documentalista: Su obra se caracteriza por abordar temas como la desigualdad, la justicia y la memoria histórica, con un enfoque en las causas sociales y políticas.
Fundación: En 1977 fundó Cotrain, un centro de formación cinematográfica que ha sido clave en la formación de nuevas generaciones de cineastas venezolanos.
Reconocimientos: Ha recibido el Premio Nacional de Cine de Venezuela en 2020.
Obras Destacadas: Entre sus obras se encuentran "Venezuela, febrero 27", "El juego de siglos", y en años más recientes, "Chávez -Pueblo contra Viento y Marea" y "Ágora Violenta".
Legado:Se la considera una figura esencial del panorama cultural venezolano y latinoamericano, gracias a su enfoque pedagógico y su creencia en el cine como herramienta de transformación social.
En la actualidad: En 2025, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) le rindió homenaje, presentando un cuaderno sobre su vida y obra.
Prensa MPPC (16/03/25).- Este sábado 15 de marzo, la
Fundación Cinemateca Nacional (FCN) engalanó la XX Feria Internacional
del Libro de Venezuela (FILVEN), capítulo Miranda, con el esperado
lanzamiento del Cuaderno de cineastas venezolanos N° 17, dedicado a la
insigne documentalista Liliane Blaser. El emotivo evento tuvo lugar en
la sala Julio Valderrey, donde se congregaron destacadas personalidades
del ámbito cinematográfico y cultural.

Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la FCN, lideró la presentación, subrayando la trascendencia de la obra de Liliane Blaser por su aguda capacidad para capturar la realidad y tejer narrativas de profundo impacto. “Liliane es de las que termina, de las que hace y termina un documental de la mano con su inseparable Lucía Lamanna”, afirmó Sosa Sarabia, anunciando con entusiasmo que esta edición estará disponible tanto en formato impreso como digital. Además, resaltó la continua labor de Blaser, quien actualmente se encuentra inmersa en la producción de dos nuevos documentales.
Humberto Castillo, coordinador general de estrategia de la Cinemateca Nacional, enfatizó la importancia de la colección “Cuadernos de cineastas venezolanos”, que con esta edición alcanza los 17 números, todos dedicados a honrar el legado de los creadores del cine venezolano. Extendió una cordial invitación al público a explorar estas valiosas publicaciones en la sede de la Cinemateca Nacional.
Marisol Sáenz, coordinadora de investigación y editora, destacó el compromiso del centro de investigación y documentación de la FCN en la difusión del trabajo de los cineastas y la riqueza del cine nacional. Expresó su agradecimiento a Lorena Almarza por su dedicada labor en la investigación y recopilación de testimonios que enriquecieron este nuevo cuaderno.
La homenajeada, Liliane Blaser, visiblemente emocionada, agradeció a su inseparable compañera de producción, Lucía Lamanna, y reafirmó el poder transformador del cine en la sociedad. Adelantó que sus dos próximos documentales, actualmente en fase de postproducción, abordarán las elecciones de 2024, con la firme intención de desmentir las narrativas opositoras sobre la voluntad del pueblo venezolano.
Lucía Lamanna, postproductora de reconocida trayectoria, compartió su enriquecedora experiencia trabajando junto a Blaser y felicitó a la Cinemateca Nacional por su valiosa labor en la edición de estos libros que preservan la memoria histórica del cine venezolano.
Como parte de este homenaje, Vladimir Sosa Sarabia anunció que la FCN llevará a cabo una retrospectiva completa de la obra de Liliane Blaser en todas sus salas de cine a nivel nacional. Esta será una oportunidad excepcional para que el público aprecie sus documentales, muchos de los cuales son fundamentales para comprender momentos cruciales de la historia venezolana, como “El Caracazo”.
La Cinemateca Nacional invita a todos a descargar y difundir el cuaderno digital, disponible próximamente en su página web, y a adquirir la versión impresa en la Tienda del Cine, ubicada en el Museo de Bellas Artes. Para más información visite nuestras redes sociales:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario