respetar la soberanía de América Latina
El expresidente colombiano Ernesto Samper lanzó este jueves un contundente mensaje a Donald Trump, instándolo a no intervenir en los asuntos de la región. Samper le pidió que deje de tratar al presidente venezolano Nicolás Maduro como un criminal y le advirtió que el envío de tropas estadounidenses desencadenaría un conflicto devastador.
Además, recordó a Trump que Panamá, las Malvinas y Guantánamo no son
territorios bajo dominio de Estados Unidos. También lo cuestionó por
inmiscuirse en procesos judiciales como los que involucran a los
expresidentes Jair Bols
Expresidente Ernesto Samper exige a Donald Trump respetar la soberanía de América Latina.
El expresidente colombiano Ernesto Samper lanzó este jueves un contundente mensaje a Donald Trump, instándolo a no intervenir en los asuntos de la región. Samper le pidió que deje de tratar al presidente venezolano Nicolás Maduro como un criminal y le advirtió que el envío de tropas estadounidenses desencadenaría un conflicto devastador.
Además, recordó a Trump que Panamá, las Malvinas y Guantánamo no son territorios bajo dominio de Estados Unidos. También lo cuestionó por inmiscuirse en procesos judiciales como los que involucran a los expresidentes Jair Bolsonaro (Brasil) y Álvaro Uribe (Colombia).
Samper exigió el fin del bloqueo económico contra Cuba y Venezuela, calificándolo de “genocida”, y condenó la persecución a migrantes latinoamericanos. «¡Deje de tratarnos como animales! Aléjese de nuestra región», sentenció.
Sus declaraciones responden al reciente anuncio de la Casa Blanca sobre un posible despliegue militar en Latinoamérica, supuestamente para combatir el narcotráfico, así como a las acusaciones sin pruebas contra Maduro por parte de la fiscal Pamela Bondi y el Departamento de Estado, que ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Asimismo, Samper criticó las amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá y su política migratoria restrictiva, que incluye la eliminación de programas de asilo, mayores exigencias para visas y la reinserción de Cuba en la lista de países terroristas.
T/RNVonaro (Brasil) y Álvaro Uribe (Colombia).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario