
Prensa MPPC (22/08/25).- El resultado de la
investigación que emprendió en vida la bailarina popular Arianne Velis
Ordosgoitti fue presentado en la edición inédita del libro “Ciudades
Paralelas”, bautizado este martes 19 de agosto, en la librería
Colombeia, ubicada en la sede del Centro Nacional de Estudios
Históricos.
El libro es una compilación de artículos, reflexiones y experiencias
que la artista escribió durante los últimos diez años, junto a sus
estudiantes, sobre la coexistencia de las culturas populares en la urbe y
su dinamismo frente al ritmo de la vida moderna.
Esta publicación, la número 14 del Centro Internacional de Estudios
para la Descolonización Luis Antonio Bigott, desde su creación, fue
presentada y bautizada por la diputada a la Asamblea Nacional (AN)
Casimira Monasterios y María Alejandra Orozco Velis, hija de la
bailarina, en un acto emotivo al que asistieron familiares, amigos y
colegas de la artista.

María Alejandra Orozco Velis señaló que el libro es el resultado de
una petición constante que, de alguna manera, su madre pedía desde el
calor del hogar. “Ciudades Paralelas es donde se combinan los dos
mundos, así como la muerte y la vida, la tristeza y la alegría, la
despedida y la bienvenida, la tradición y la contemporaneidad. Arianne
incentivó nuestra cultura, orígenes y a los jóvenes para hacer arte”,
expresó.
Por su parte, la parlamentaria Monasterios destacó el trabajo de
Velis de darle carácter de presente a lo que se considera pasado en el
imaginario colectivo. “Al mirar a una ciudad que pareciera escondida,
pero que está latente y se manifiesta, como por ejemplo en las colas de
la gasolina, vemos el resultado de la labor de Arianne”, afirmó.

Armando Carías, del colectivo Comunicalle, enfatizó la trascendencia
del legado que Velis deja en esta compilación, mientras que José
Velázquez resaltó el liderazgo social de la bailarina para emprender
retos culturales, impulsar a los jóvenes y integrar a las avanzadas
generaciones.

Arianne Velis fue una destacada bailarina de las danzas escénicas con
raíz tradicional. Egresada en Artes de la UCV y magíster en Ciencias de
la Educación de la UNESR, fue profesora en la Unearte y representó a
Venezuela en más de diez países.
El legado de la bailarina, plasmado en este libro editado por el
Centro para la Descolonización e impreso por la Editorial Trinchera,
está accesible para el público a través del blog del centro:
Descolonización, política y cultura.
T: Karelly Olivares Moros
F: Carlos Salazar
____________________________________________________________________________________________
22 de agosto de 2011 - Por
primera vez se distribuye la Colección Bicentenario, inspirada en un
anteproyecto de ley de 1819 del Libertador Simón Bolívar.
Hace 13 años, se lanzó La Colección Bicentenario en Venezuela, un
proyecto educativo que distribuye gratuitamente libros de texto para
educación básica y media. Inspirada en un anteproyecto de Simón Bolívar,
busca fomentar la identidad nacional y valores cívicos. Incluye
diversas materias y sigue el currículo oficial del Ministerio de
Educación, siendo clave para la formación integral de las nuevas
generaciones.
22 de agosto de 2011 se distribuye por primera vez la Colección Bicentenario con un total de 12 millones de libros escolares. Desde entonces, cada año nuestros niños, niñas y jóvenes reciben estos textos de forma gratuita, para el aprendizaje, el desarrollo y el futuro de nuestra juventud venezolana.
_____________________________________________________________________________________________
22 de agosto de 1959 - Creación del INCE por iniciativa del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.
El INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa) fue creado en Venezuela el 22 de agosto de 1959 por iniciativa del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien redactó el proyecto de ley con el objetivo de fomentar la capacitación técnica y profesional de los trabajadores y de la juventud. Prieto Figueroa concibió el INCE como una herramienta para la democratización del acceso a la formación, vinculando la educación con el trabajo para construir una sociedad más justa y equitativa.
Detalles de la creación: Fecha de creación: 22 de agosto de 1959.
Fundador: Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Objetivo inicial: Promover la capacitación técnica y profesional de los trabajadores y la juventud venezolana.
Base legal: La creación fue establecida mediante una Ley promulgada por el Congreso de la República de Venezuela.
El propósito y legado de Prieto Figueroa:
Formación Integral: El INCE se fundamentó en el enfoque pedagógico del "Humanismo Democrático" de Prieto Figueroa, que buscaba la formación integral del individuo, abarcando no solo conocimientos técnicos, sino también el desarrollo de valores cívicos y éticos.
Educación Liberadora: Prieto Figueroa veía la educación como una herramienta de emancipación y democratización, que debía proporcionar al pueblo los conocimientos y las habilidades para su progreso social y económico.
Impacto en el Sistema Educativo: La creación del INCE se considera una de las iniciativas más relevantes de Prieto Figueroa y una respuesta progresista a las necesidades sociales y económicas del país, impulsando la idea de una educación popular y productiva
_____________________________________________________________________
23 de agosto de 1964 - Tragedia de La Llovizna.
23 de agosto de 1845 - Fallecimiento de Rafael Urdaneta.
23 de agosto de 2022 - Fallecimiento de Fruto Vivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario