domingo, 3 de agosto de 2025

Día Nacional de la Bandera de Venezuela

La actual bandera nacional de Venezuela: Bandera de Venezuela fue introducida en 2006. El diseño básico incluye un tricolor horizontal de amarillo, azul y rojo, que data de la bandera original introducida en 1811, en la Guerra de Independencia de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela

Proporción 2:3
Adoptado 12 de marzo de 2006 ; hace 19 años
Diseño: Una bandera tricolor horizontal de amarillo, azul y rojo con un arco de ocho estrellas blancas de cinco puntas centradas en la banda azul.
Diseñado por Francisco de Miranda

Usar Bandera de estado y de guerra , bandera de estado y naval
Proporción 2:3
Adoptado 9 de marzo de 2006 ; hace 19 años
Diseño: Una bandera tricolor horizontal de amarillo, azul y rojo con el Escudo Nacional en el lado superior de la banda amarilla y un arco de ocho estrellas blancas de cinco puntas centrado en la banda azul.
Diseñado por Francisco de Miranda


Usar Gato naval: Diseño Un campo azul marino cargado con un ancla con siete estrellas de cinco puntas en un arco sobre él.

Otras modificaciones han incluido un conjunto de estrellas, múltiples cambios en la ubicación y el número de estrellas y la inclusión de un escudo de armas opcional en la esquina superior izquierda.

La bandera es esencialmente la diseñada por Francisco de Miranda para su fallida expedición de 1806 para liberar a Venezuela y posteriormente adoptada por el Congreso Nacional de 1811. Consistía en tres franjas horizontales iguales de amarillo, azul y rojo. La bandera de Miranda también es la inspiración para las banderas de Colombia y Ecuador. La bandera de la efímera República del Haití Español también se basó en el tricolor de Miranda y se asemeja a la bandera venezolana actual. Este diseño original izó por primera vez el 12 de marzo de 1806, en Jacmel, Haití , mientras la expedición de Miranda se preparaba para hacer la última etapa de su viaje a Venezuela. La bandera izó por primera vez sobre suelo venezolano en La Vela de Coro , el 3 de agosto. Hasta el 3 de agosto de 2006, el Día de la Bandera se celebraba en Venezuela el 12 de marzo. Desde 2006, se celebra el 3 de agosto.

Miranda mencionó al menos dos fuentes de inspiración para su bandera. En una carta escrita al conde Semión Vorontsov en 1792, Miranda declaró que los colores se basaban en una teoría de los colores primarios que le había dado el escritor y filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe. Miranda describió una conversación nocturna que mantuvo con Goethe en una fiesta en Weimar durante el invierno de 1785. Fascinado por el relato de Miranda sobre sus hazañas en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y sus viajes por América y Europa, Goethe le dijo: «Tu destino es crear en tu tierra un lugar donde los colores primarios no se distorsionen». Procedió a aclarar lo que quería decir con esto:

"Primero me explicó cómo el iris transforma la luz en los tres colores primarios […] luego me demostró por qué el amarillo es la luz más cálida, noble y próxima a la blanca; por qué el azul es esa mezcla de excitación y serenidad, una distancia que evoca sombras; y por qué el rojo es la exaltación del amarillo y del azul, la síntesis, la desaparición de la luz en la sombra .

No es que el mundo esté hecho de amarillos, azules y rojos; es que así, como en una combinación infinita de estos tres colores, lo vemos los seres humanos. […] Un país nace de un nombre y una bandera, y luego se convierte en ellos, tal como un hombre cumple su destino.

Después de que Miranda diseñara su bandera basándose en esta conversación, recordó felizmente haber visto un fresco de Lazzaro Tavarone en el Palazzo Belimbau en Génova que representaba a Cristóbal Colón desplegando una bandera de color similar en Veragua durante su cuarto viaje .

En su diario militar, Miranda mencionó otra fuente de inspiración: el estandarte amarillo, azul y rojo de la Guardia Burguesa ( Bürgerwache ) de Hamburgo, que también vio durante sus viajes por Alemania. La idea de la bandera está documentada en su plan de 1801 para un ejército que liberara Hispanoamérica, que presentó sin éxito al gabinete británico . En él, Miranda solicitaba los materiales para «diez banderas, cuyos colores serían rojo, amarillo y azul, en tres zonas».

El simbolismo tradicionalmente atribuido a los colores es que la franja amarilla representa la riqueza de la tierra , la roja el coraje y la azul la independencia de España, o la América "dorada" separada de la España ensangrentada por el mar azul profundo.

Colores y simbolismo: Según la interpretación actual los colores significan: 

Amarillo : Representa las riquezas del país, la riqueza del suelo venezolano, el oro, la soberanía, la armonía, la justicia y la agricultura, así como el Sol, fuente de luz.

Azul : Representa el Mar del Caribe que rodea al país, así como las playas de Venezuela.

Rojo : Representa la sangre derramada en la batalla de la independencia de España .

Cambios del siglo XIX: Durante la primera mitad del siglo XIX, se agregaron siete estrellas a la bandera para representar a los siete firmantes de la declaración de independencia de Venezuela, siendo las provincias de Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida y Trujillo
 
Banderas históricas


Primera República de Venezuela (1810-1812)


Segunda República de Venezuela
(1813-1814)


Tercera República de Venezuela
(1817–1819)


(1830–1836)


(1836–1859)


(1859)


(1859–1863)


Estados Unidos de Venezuela
(1863–1905)


Bandera del estado (1863–1905)


Estados Unidos de Venezuela
(1905–1930)


Bandera del estado (1905–1930)


Bandera civil (1930–2006)


Bandera del estado (1930–1954)


Bandera del estado (1954–2006)


Bandera civil (2006-presente)


Bandera del estado (2006-presente)

Tras la campaña de Guayana , Simón Bolívar añadió la octava estrella a la bandera nacional (la llamada Bandera de Angostura) en representación de la provincia recién liberada. Bolívar emitió el siguiente decreto: Simón Bolívar. Jefe Supremo de la República y Capitán en Jefe de los Ejércitos de Venezuela y Nueva Granada. Dado que el número de provincias que componen la República de Venezuela ha aumentado con la incorporación de Guyana, decretada el 15 de octubre, decreto lo siguiente: Artículo único.- Se añadirá una estrella a las siete estrellas presentes en la bandera nacional venezolana como símbolo de la provincia de Guayana, de modo que la bandera lucirá ocho estrellas de ahora en adelante. Dado y firmado de mi puño y letra, sellado con el sello provisional del Estado y refrendado por el Secretario de Despacho en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Angostura el 20 de noviembre de 1817. Simón Bolívar.


 Cambios de 1954
 
Bandera de Venezuela de 7 estrellas, en uso entre 1930 y 1954: La Ley de la Bandera, Escudo e Himno Nacional agregó el Escudo de Armas a la bandera el 17 de febrero de 1954. El escudo de armas no fue incorporado a la Bandera Civil o Marítima , la cual está destinada a fines no gubernamentales, como el uso civil, la embarcación mercante y la competencia deportiva internacional.

  
 Cambios de 2006
 
Bandera de Venezuela de siete estrellas con escudo de armas, vigente entre 1954 y 2006. Desde 2006, ha sido utilizada por algunos partidos de la oposición.
 
   
Bandera de ocho estrellas utilizada en una protesta en 2014

En noviembre de 2005, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció planes para añadir una octava estrella a la bandera venezolana para dar cumplimiento, aunque con retraso, al decreto de Bolívar de 1817. La octava estrella representa a la provincia de Guayana, una de las provincias de Venezuela al momento de la declaración de independencia. El escudo de armas también se modificó por un caballo blanco galopando hacia la izquierda en lugar de hacia la derecha, un arco y una flecha, y un machete. Aunque la nueva bandera fue aprobada por el gobierno venezolano, el portavoz de la oposición, Óscar Pérez, declaró que no la usarían.

El nuevo cambio de bandera es polémico por otra razón, siendo que la octava estrella representa a la Provincia de Guayana , que ahora pertenece a los actuales Estados de Amazonas , Bolívar , Delta Amacuro y dos tercios de Guyana , un país con el que Venezuela tiene tensiones en curso por una disputa fronteriza de toda la región al oeste del río Esequibo , que fue dictaminada a favor de Guyana por un tribunal internacional. 

Aduanas y regulaciones: Al igual que la mayoría de las demás banderas nacionales, la bandera venezolana debe ondear todos los días en las instituciones públicas legalmente registradas, desde las 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Las instituciones privadas, las empresas y los ciudadanos deben ondear la bandera en los días festivos nacionales o en los días que determine el Ejecutivo Nacional. 
 
Las instituciones que deben ondear la bandera obligatoriamente son: El Palacio Federal Legislativo, cuando se encuentre en sesiones la Asamblea Nacional y los edificios en que sesione un consejo legislativo.

Las oficinas públicas nacionales, estadales y municipales en los días feriados nacionales y demás que determinen mediante resolución especial las autoridades competentes,
Embajadas, legaciones, consulados y demás organismos nacionales en el exterior, en días festivos nacionales o cuando lo requiera el protocolo del país anfitrión.

El Palacio de Miraflores, residencia y edificio de oficinas del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, diariamente,

Los edificios de las Fuerzas Armadas, fortalezas y demás edificaciones militares, según lo determine la ley y los reglamentos pertinentes,

Buques mercantes venezolanos, que utilizan la bandera civil, ya que operan en carácter civil.

Actualmente no existe ninguna regulación sobre las dimensiones de la bandera, su uso en instituciones privadas o públicas, ni por el público en general, su forma y protocolo. 
 
Las convenciones vigentes se han determinado libremente. Sin embargo, las instituciones educativas siguen un protocolo basado en las regulaciones emitidas por las fuerzas armadas para el izamiento de la bandera en días festivos.

Por respeto a la bandera, la cultura popular sostiene que al izarla se debe tocar el himno nacional y todos los civiles presentes deben permanecer quietos, derechos, con las manos cerradas a los costados y sin ningún tipo de protección en la cabeza, mientras que el personal militar y policial fuera de formación debe saludar.

Doblando la bandera:
Aunque no existe una normativa oficial sobre cómo doblar la bandera, existe, al igual que en otros países, un procedimiento ampliamente aceptado en escuelas, grupos scouts e instituciones militares. Se desconoce su origen, pero existen varias posibilidades, como la adopción de la costumbre de otras naciones sudamericanas, donde se originó esta singular forma de doblar la bandera. 
 
En el caso venezolano, existen dos maneras de doblar la bandera, según se trate de una bandera civil o estatal. Para la bandera estatal, se arrió y se llevó al lugar donde se doblará. Al menos dos personas la sujetaron por sus cuatro esquinas. La franja roja se dobló sobre la azul y luego la amarilla sobre la roja, de modo que la franja amarilla y el escudo nacional queden arriba, y la franja azul con estrellas abajo.
 
La bandera se dobló hacia abajo en forma de triángulo desde el asta hasta el izado, de modo que al final el material sobrante se metió en el último pliegue y el triángulo resultante fue completamente amarillo con el escudo nacional. Para la bandera civil, se arrió de la misma manera que antes, pero primero se dobló la franja amarilla sobre la azul y luego la roja sobre la amarilla, con la franja azul y las estrellas hacia abajo. Luego, se dobló la bandera formando un triángulo, de modo que el triángulo resultante sea solo azul con estrellas.

Himno de la bandera: La bandera tiene su propio himno, que fue compuesto en 1889 con música de Francisco Araldi y letra de Zolessi Geronimo, que dice:

Himno de la Bandera
Español Inglés
Verso I

Oh, Bandera del pueblo Caribe
vivo foco de luz y de honor
en tus pliegues mi patria se exhibe
grande en gloria y rica en valor.

Oh, bandera del pueblo caribeño,
foco vivo de luz y honor,
en tus pliegues se exhibe mi patria
grande en gloria y rica en valor.
Verso II

Difundiste por cumbres y llanos
la epopeya de la libertad
y dejaste sobre ambos océanos
los relumbres de la heroicidad.

Extendiste por cumbres y llanuras
la era de la libertad
y dejaste en ambos océanos
destellos brillantes de heroísmo.
Verso III

Venezuela la hermosa y pujante
en sus brazos la gloria te alzó
y en tu seno de amor palpitante
ocho estrellas de vida en ascenso.

Venezuela, la bella y pujante
en sus brazos la gloria te ha levantado
y en tu pecho de amor palpable
se han encendido ocho estrellas de vida.

Juramento estudiantil a la bandera: De manera similar, también se ha redactado un Juramento a la Bandera para que los estudiantes lo digan el 3 de agosto, que dice lo siguiente:

¡Bandera mía! ¡Mi Patria eres tú! Y la Patria es la tierra: ¡Venezuela! Es el Llano, son los Andes, es el Mar que nos rodea. Es la selva y sus riquezas. Son sus ríos. Son sus hombres, sus mujeres y sus niños. Es su música. Es la Lengua Castellana en que te hablamos. Es la Historia que es Bolívar. ¡Son mis padres, mis hermanos, mis amigos, mis maestros!. Aquí vengo reverente, El cariño, el respeto y la adhesión que te debemos ¡Porque eres, mi Bandera, todo eso! Y eres más. Te prometo, cada día, ser mejor: Estudiar con dedicación. Ser honesto y capaz. Contribuir a tu grandeza Y elevarse hasta el cielo, Esas franjas amarilla, azul y roja ¡Y entregarle ocho estrellas que le faltan! ¡Mi bandera! ¡Mi Patria eres tú! ¡Y la Patria es la tierra: Venezuela! Son las llanuras, los Andes y el mar los que nos rodean. Es la selva tropical y sus virtudes. Son sus ríos. Son sus hombres, mujeres y niños. Es su música. Es el idioma español con el que os hablamos. Es la historia que es Bolívar. ¡Son mis padres, mis hermanos, mis amigos, mis maestros!. Aquí vengo con reverencia, El amor, respeto y compromiso que te debemos Porque eres mi estandarte, ¡todo eso! Y eres más. Te prometo que cada día seré mejor: Estudiando con dedicación. Ser honesto y capaz. Para contribuir a tu grandeza Y elevarse hasta el cielo, Esas rayas de color amarillo, azul y rojo. ¡Y dale las ocho estrellas que le faltan!


A continuación se presenta el siguiente compromiso para los que están en las escuelas: 
Español Inglés
Juramento a la Bandera Nacional
Maestro :
¡Joven venezolano
que de la Bandera ha hecho
¡Una imagen de la Patria!
¡Ha hecho una promesa!
¿Juras cumplirla?
Estudiantes :
¡Juramos!
Juramento a la Bandera Nacional
Maestro :
Jóvenes venezolanos,
Esta bandera está delante de ti
¡Una imagen de la Patria!
¡Y tiene una promesa!
¿Juras cumplirlo?
Estudiantes :
¡Sí, lo prometemos!

Plan Vacacional Cultural 2025 abrió inscripciones

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura lanzó el Plan Vacacional Cultural 2025, en el que se ofrecen tres semanas llenas de creatividad, juegos y aprendizajes para niños, niñas y adolescentes a partir del 11 y hasta el 29 de agosto.

Desde talleres de teatro, juegos cooperativos y narración oral, pintura libre y recorridos por museos emblemáticos, cuentacuentos, títeres, creación de personajes, iniciación musical, danza tradicional y cine-foros infantiles. Así como manualidades con materiales reciclables, actividades eco-culturales y visitas a espacios patrimoniales. Estas actividades tendrán como sedes: bibliotecas, museos, casas de cultura y espacios abiertos en todo el país

Las inscripciones son a partir del 1.º de agosto en cada sede cultural participante y está dirigido a niños desde 5 años de edad hasta jóvenes de 17. «Tres semanas para explorar talentos, sembrar valores y fortalecer nuestra identidad cultural», destacó el ente.

Por su parte, la Galería de Arte Nacional realizará talleres artísticos vacacionales para los niños de 5 a 8 años de edad,  «diseñado para que descubras nuevas técnicas, desarrolles tu talento y te inspires en un ambiente creativo».

VTV/DR/CP

Venezuela celebra Día de la Pachamama reafirmando su defensa

El Comandante Hugo Chávez fue defensor e impulsor del 
Ecosocialismo a inicios de su Gobierno.
  

El Gobierno nacional sigue en lucha por mantener en alto 

la bandera del Ecosocialismo

01/08/25.- El Día de la Pachamama se celebra este viernes, lo que constituye una fiesta global que conecta a la sociedad actual con los orígenes y la memoria ancestral que forma parte de una identidad.

En medio de este contexto, el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, continúa estableciendo políticas en pro de la preservación de espacios naturales, además de la fauna terrestre y marina.

En el proceso revolucionario iniciado por Hugo Chávez Frías, la población ha respaldado las acciones en contra de la depredación y contaminación que grandes corporaciones, muchas surgidas desde el propio imperialismo estadounidense, las cuales han causado estragos en los mares, eliminando zonas verdes, contribuyendo al exterminio de especies animales y ecosistemas.

El Estado venezolano impulsó la creación de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, con 7 vértices de trabajo priorizados para un sistema sustentable y de protección de la biodiversidad.

El jefe de Estado aspira a una política extensa de transformación y preservación de la vida en la Madre Tierra, haciendo esfuerzos para seguir aportando mediante el Ecosocialismo.

“Nosotros con el pensamiento de Bolívar y con el ecosocialismo fundado por el Comandante Chávez, enarbolamos y activamos una Gran Misión estructural que nos permita transformar la sociedad venezolana y a lanzar la Gran Misión Pachamama, Madre Tierra… Madre Tierra, Pachamama, la Gran Misión del Ecosocialismo”, exclamó el presidente Maduro cuando anunció el lanzamiento de esta Gran Misión.

Años atrás, el líder revolucionario Hugo Chávez defendió y reivindicó a los pueblos originarios, tal como sucedió en el 2009 en plena cumbre de la COP 15, celebrada en Copenhague “¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema! (…) La Pachamama es nuestro hogar, ayudémosla”, advertía Chávez en aquella oportunidad.

CIUDAD CCS





EN VIVO | Con El Mazo Dando | Diosdado Cabello | Programa 537

 
Se transmitió en vivo el 30 julio 2025  
#conelmazodando #psuv #diosdadocabello
Transmisión de la edición número 537 del programa "Con El Mazo Dando" 

25º Programa Sin Truco Ni Maña

 
con Tania Díaz y Diosdado Cabello, 01-08-2025

Con Maduro + | Nicolás Maduro | Programa 86

 
 
 Transmisión de la edición número 86 del programa "Con Maduro +" 
de nuestro presidente obrero 
@NicolasMaduroM  
 Síguenos en nuestras redes sociales: 
Telegram Señal En Vivo: https://t.me/streamingtves?livestream

Jefe de Estado celebra 20 años de TeleSUR

 


La voz del mundo nuevo 

A través de sus redes sociales, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, envió un mensaje de felicitación a los trabajadores y trabajadoras de TeleSUR con motivo de su vigésimo aniversario. En su publicación, el mandatario nacional expresa su reconocimiento a la labor comunicacional del canal, al destacar su papel en la defensa de la verdad de los pueblos.

“¡Feliz cumpleaños a los trabajadores y trabajadoras de TeleSUR, un gran abrazo!”, escribió el jefe de Estado, acompañado del lema “Infinito Sur”, en alusión al compromiso del medio con la liberación informativa.

TeleSUR ha sido, durante dos décadas, una herramienta fundamental para contrarrestar las matrices mediáticas hegemónicas y visibilizar las luchas sociales del Sur Global.

Fundado en 2005, se ha consolidado como un referente internacional en comunicación alternativa, con presencia en América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo. Su enfoque plural, crítico y comprometido con los movimientos populares ha permitido construir una narrativa propia frente a los grandes conglomerados mediáticos.

En su mensaje, el presidente Maduro reafirma el respaldo del Gobierno Bolivariano a los medios que promueven la soberanía comunicacional y la integración latinoamericana.

En sus 20 años de trayectoria, TeleSUR se mantiene como una voz firme en defensa de la verdad, la justicia y la autodeterminación de los pueblos.

24-07-2025



Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela en 1999

  

La instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela en 1999: Se produjo como resultado de un proceso político que buscaba transformar el sistema político y redactar una nueva Constitución. 

La ANC fue convocada por el entonces presidente Hugo Chávez, quien había sido electo con un discurso de cambio y renovación del Estado. 

Contexto y razones: 

Crisis del sistema político: La Cuarta República de Venezuela (1958-1999) estaba marcada por el bipartidismo, la corrupción y la exclusión social, lo que generó un profundo descontento popular.

Promesa de cambio: Chávez, al llegar al poder, prometió una profunda transformación política y social, incluyendo la creación de una nueva Constitución que reflejara la voluntad popular y superara la crisis.


Legitimidad popular: La convocatoria a la ANC fue vista como un mecanismo para legitimar el cambio político y dar voz a la ciudadanía, que había sido marginada por el sistema político tradicional.

Poder constituyente originario: Se argumentó que la ANC ejercía el poder constituyente originario, es decir, la capacidad de un pueblo para darse su propia Constitución, superando las limitaciones de la Constitución vigente.

Proceso: Se realizó un referéndum en abril de 1999 para consultar a la población sobre la convocatoria de la ANC.


En julio de 1999 se celebraron elecciones para elegir a los miembros de la ANC.


La ANC, integrada por 131 miembros, redactó la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


La nueva Constitución fue aprobada en referéndum en diciembre de 1999 y entró en vigencia en enero de 2000.


Resultados

La Constitución de 1999 marcó el fin de la Cuarta República y el inicio de la Quinta República.

La nueva Constitución fortaleció el poder presidencial y creó nuevas instituciones, como el Defensor del Pueblo y el Consejo Nacional Electoral.


Se introdujeron mecanismos de participación ciudadana, como el referendo revocatorio y la iniciativa popular legislativa.


Se eliminó el Senado y se creó un parlamento unicameral, la Asamblea Nacional.


La ANC también tuvo un impacto significativo en la redistribución de la riqueza y en la nacionalización de la industria petrolera.


En resumen, la instalación de la ANC en 1999 fue un punto de inflexión en la historia política de Venezuela, que marcó el fin de un sistema y el inicio de un nuevo proyecto político y social

CENAMEC: impulsando la transformación educativa en Venezuela


 

En el corazón de la educación venezolana, el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec) se alza como un faro de innovación y progreso. Esta institución, dedicada a la investigación y formación permanente de los educadores, ha hecho de la comunalización de la educación su bandera, promoviendo una transformación cultural en la gestión, organización y desarrollo de los planes educativos en el país.

Un faro de innovación en la educación comunal: Se alza como un faro de innovación en el panorama educativo venezolano, abanderando la comunalización de la educación. Una filosofía que rompe con moldes tradicionales y empodera a las comunidades para tomar las riendas de su propio aprendizaje.

Docentes: protagonistas de la transformación: No solo abre las puertas a la participación comunitaria, sino que también invita a los docentes a convertirse en protagonistas de la transformación educativa. A través de la sistematización de sus experiencias y la ampliación de las líneas de investigación en ciencias básicas y sociales, los educadores se convierten en agentes de cambio, impulsando el desarrollo integral de sus estudiantes.

Más que una institución, una comunidad de aprendizaje: Va más allá de ser una simple institución educativa. Es una comunidad vibrante de aprendizaje donde docentes, investigadores y comunidades se unen para construir un futuro más próspero y equitativo a través de la educación.

Áreas de Investigación y Formación: Un enfoque integral: En consonancia con la Ley Orgánica de Educación, prioriza áreas de investigación y formación alineadas con los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica Venezolano. Un enfoque integral que garantiza una formación relevante y de calidad para todos los docentes.

Olimpiadas Matemáticas: Fomentando el talento y la excelencia: También se enorgullece de ser organizador de las Olimpiadas Matemáticas Venezolanas. Estas competencias, más que simples concursos, buscan despertar el interés por las matemáticas entre los estudiantes, estimulando su potencial y preparándolos para brillar en el ámbito académico y profesional.

El CENAMEC: Un pilar fundamental de la educación venezolana: En definitiva, se erige como un pilar fundamental en el panorama educativo venezolano. Su incansable labor en la formación y actualización docente, junto con su compromiso con la investigación educativa, lo convierten en un agente clave para el progreso y la transformación del sistema educativo del país.

¿Deseas sumarte a esta transformación educativa? El Cenamec te abre sus puertas para que juntos impulsemos el cambio y construyamos un futuro más brillante para la educación en Venezuela.

Bus Cultural Viernes 1 de Agosto 2025

  

🇧 🇺 🇸
🇨 🇺 🇱 🇹 🇺 🇷 🇦 🇱

https://bit.ly/BusCulturalEnWhatsApp

https://t.me/BusCultural

Boletín Cultural de Venezuela

🚅 Caracas🇻🇪

Viernes  01-08-2025

🇻🇪 

NACIONAL

 ¡Unearte: Forjando el Futuro del Arte y la Cultura!. https://www.instagram.com/reel/DMwHNlDNJyv/?utm_source=ig_web_copy_link

✅ 

 Gala «El nacimiento de un mundo» une a Latinoamérica en Caracas. https://www.vtv.gob.ve/gala-nacimiento-mundo-une-latinoamerica-caracas/

 Si estás buscando un plan diferente estas vacaciones, aquí lo tienes: una ruta por algunos de los lugares históricos más icónicos de Caracas. https://www.instagram.com/p/DMbcjQFp-re/?utm_source=ig_web_copy_link

🌎 

REGIONAL

✅ 

Actividad intercultural multidisciplinaria de Diálogo de Saberes. https://www.facebook.com/share/p/1By6N83rSB

Los poderes creadores del pueblo siguen recordando la memoria del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías. https://www.instagram.com/p/DMx1ACYR4pn/?utm_source=ig_web_copy_link/

🚩 

GABINETES PARROQUIALES DE CARACAS

 Misión Cultura en Movimiento lanzó “Sesiones”: un nuevo espacio para impulsar al talento urbano. https://albaciudad.org/2025/07/mision-cultura-en-movimiento-lanzo-sesiones-un-nuevo-espacio-para-impulsar-al-talento-urbano/

 vemisioncultura Este miércoles 30 de julio, se llevó a cabo una nueva Jornada de Salud Integral dirigida a cultores y cultoras en el Eje 1, El Recreo, Casa de la Salud y la Vida, Calle Real de Sarría, frente a la Capilla Jesús, María y José. Parroquia El Recreo, Caracas. https://www.instagram.com/reel/DMxiia0uaTX/?utm_source=ig_web_copy_link

 La Escuela Cultural Caritas Sonrientes organizó una celebración inolvidable para los más pequeños de la casa en el Barrio Los Sintechos, Sector La Fila, El Cementerio, al brindar un día mágico para ellos en su día. La Profesora Lic. Magaly Ospino. https://www.instagram.com/p/DMrUL3iMnPF/?utm_source=ig_web_copy_link

🗒️ 

CARTELERA

✅ 

Casona Cultural presenta al cantautor Luis Miguel Badaraco. https://www.vtv.gob.ve/casona-cultural-agosto-cantautor-luis-miguel-badaraco/

✅ 

6.ª edición del Mercadillo del Buen Vivir: una celebración del arte textil tradicional. https://www.instagram.com/p/DMyGaiRxtQb/?utm_source=ig_web_copy_link

✅ 

El próximo viernes 01 de agosto de 2025, a las 05:00 pm se proyectará el cortometraje "TRANS" (1982, Dur. 22' 05'') de MANUEL HERREROS y MATEO MANAURE. https://www.instagram.com/reel/DMpu7ocuO4m/?utm_source=ig_web_copy_link
📚

 FILVEN

 Conmemoran natalicio de Chávez con bautizo de Libro-Disco «Por Aquí Pasó. https://www.vtv.gob.ve/conmemoran-natalicio-chavez-bautizo-libro-disco-paso/

 ¡Una antología imperdible en la FILVEN 2025!  ¡Qué lujo recordar estos momentos vividos en la FILVEN 2025! Tuvimos el honor de presenciar la presentación de "Cabos Sueltos: Antología Personal" de Juan Calzadilla. https://www.instagram.com/reel/DMa6_nopDyT/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
🌏

 INTERNACIONAL
✅ 

Cine cubano presente en I Muestra Audiovisual Militante de Venezuela. https://www.vtv.gob.ve/cine-cubano-presente-muestra-audiovisual-militante-venezuela/
📆

 EFEMÉRIDES

 # 01-08 Día de la Pachamama.
📥 

*BUZÓN CULTURAL*

Si deseas compartir tus noticias y eventos culturales por el BUS CULTURAL envía los datos por:

https://chat.whatsapp.com/FrpW2XQMTn1LAcR88SGbVt

✅ Síguenos en nuestras cuentas📱

X: @rmisioncultura
Instagram: vemisioncultura
Threads: vemisioncultura
Facebook: vemisionculturave
Tiktok: rmisioncultura
Correo: rmisioncultura@gmail.com

https://bit.ly/FacebookBusCultural

Telegram: https://t.me/BusCultural

https://chat.whatsapp.com/EhlsgJtfW2UCBhOIRZsv3w

🇲 🇺 🇪‌ 🇻 🇪

🇱 🇴 🇸  

🇵 🇴 🇩 🇪 🇷 🇪 🇸  

🇨 🇷 🇪 🇦 🇩 🇴 🇷 🇪 🇸

 

 

Efemérides de agosto

1 de agosto - Día de la Pachamama o Madre Tierra

2 de agosto de 1884 - Natalicio de Rómulo Gallegos

3 de agosto de 1806 - Día de la Bandera Nacional. Miranda despliega el tricolor patrio en tierra venezolana

3 de agosto de 1950 - Terremoto del Tocuyo 

3 de agosto de 1974 - Aniversario de la Fundación del Centro Nacional para la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC)

6 de agosto de 1896 - Natalicio de Andrés Eloy Blanco

6 de agosto de 1824 - Bicentenario de la Batalla de Junín 

6 de agosto de 1945 - Estados Unidos lanza la primera bomba atómica sobre Hiroshima

7 de agosto de 1819 - Batalla de Boyacá

8 de agosto de 1925 - Natalicio de Alberto Lovera

9 de agosto - Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto de 1945 - Estados Unidos lanza, sobre Nagasaki, la segunda bomba atómica (1945)

12 de agosto - Día Internacional de la Juventud.

13 de agosto de 1857 - Natalicio de Henri Pittier.

15 de agosto de 1805 - Juramento del Libertador Simón Bolívar en el Monte Sacro.

15 de agosto de 2009 - Promulgación de la Ley Orgánica de Educación (2009).

19 de agosto de 1906 - Natalicio de Luis Mariano Rivera.

20 de agosto de 1909 - Fallecimiento de Rafael Rangel.

22 de agosto de 2011  - Por primera vez se distribuye la Colección Bicentenario, inspirada en un anteproyecto de ley de 1819 del Libertador Simón Bolívar.

22 de agosto de 1959 - Creación del INCE por iniciativa del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.

23 de agosto de 1964 - Tragedia de La Llovizna.

23 de agosto de 1845 - Fallecimiento de Rafael Urdaneta.

23 de agosto de 2022 - Fallecimiento de Fruto Vivas.

24 de agosto - Normas que regularizan los elementos centrales de la educación.

24 de agosto - Día Internacional de los Parques Nacionales.

27 de agosto de 2022 - Fallecimiento de Mario Sanoja.

30 de agosto - Día Internacional de los Desaparecidos.

31 de agosto - Día Internacional de la Solidaridad.

 

Día Nacional de la Bandera de Venezuela

La actual bandera nacional de Venezuela : Bandera de Venezuela fue introducida en 2006. El diseño básico incluye un tricolor horizontal d...