Diputado Francisco Quevedo reivindica rebelión popular del 27F
Fecha: 27/02/2025Periodista: Dinorat Menessini / Fotógrafo: Willmer Tovar
El diputado Francisco Quevedo
(PSUV/Dtto. Capital) reivindicó a los venezolanos que participaron en la
rebelión popular del 27 de febrero de 1989, contra el gobierno y las
medidas ultraneoliberales impuestas por el presidente de entonces,
Carlos Andrés Pérez.
En un punto de información, durante la
sesión ordinaria de este jueves, el parlamentario habló de la
importancia de rescatar el suceso ocurrido hace 36 años, que quedó
registrado en la historia como “El Caracazo”, porque fue la respuesta
del pueblo a la traición del gobierno.
Indicó que hace 36 años el
gobierno del expresidente Pérez implantó un modelo económico
neoliberal que arremetió contra el bolsillo del venezolano. “Ese
gobierno volteó la mirada y se olvidó de un pueblo que se expresaba en
los barrios y en las comunidades, al plantear un conjunto de medidas
económicas en perjuicio de la población a través del Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio”.
Expresó
que entre ese paquete de medidas estaba, liberar las tasas de interés,
eliminar las tasas de cambio, liberar los precios en 18 productos de la
cesta básica nacional; además, congelar los cargos en la Administración
Pública Nacional y aumentar los precios de los productos derivados del
petróleo, entre ellos la gasolina.
Rescatan dignidad del pueblo
Recordó
que el aumento de la gasolina trajo como consecuencia el incremento del
pasaje y por ello vino el reclamo de los estudiantes y el pueblo en
general. Ante esta situación, dijo, el gobierno de turno arremetió con
una serie de medidas que causó la muerte de más de tres mil seres
humanos.
El parlamentario explicó que la generación denominada,
generación de oro en su infancia, creció viendo los reductos de la
cuarta República y, producto de esa situación histórica, surgió el
comandante Hugo Chávez al lado de una nueva Fuerza Armada, para rescatar
la dignidad del pueblo y la institucionalidad en Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario