lunes, 20 de octubre de 2025

Un discurso que se convirtió en Golpe de Timón



El mandatario nacional enfatizó que Chávez convirtió “la rebeldía innata del pueblo venezolano en una fuerza creadora y emancipadora”, bajo el principio rector de “¡Comuna o Nada!”


Caracas, 20 de octubre de 2025. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró los trece años del histórico “Golpe de Timón”, el momento en que el Comandante Hugo Chávez reorientó el rumbo de la Revolución Bolivariana hacia la construcción del Poder Popular y las comunas.

En un emotivo mensaje difundido en su canal de Telegram, el jefe de Estado destacó la vigencia de los sueños, la teoría y los lineamientos estratégicos dejados por Comandante eterno Hugo Chávez, subrayando su llamado a consolidar un modelo socialista basado en la participación protagónica del pueblo.

«Hace trece años, en un momento crucial, el Comandante Chávez me entregó la misión más importante de la Revolución, diciéndome: Nicolás, te encomiendo a las comunas como mi propia vida», recordó Maduro. Calificó este gesto como un acto de “profunda educación y suprema confianza” que marcó el camino hacia la construcción de una nueva sociedad, fundamentada en los valores de soberanía, justicia social y antiimperialismo.

El mandatario nacional enfatizó que Chávez convirtió “la rebeldía innata del pueblo venezolano en una fuerza creadora y emancipadora”, bajo el principio rector de “¡Comuna o Nada!”. Este horizonte, señaló, representa la edificación de “una nueva civilización, profundamente humana y arraigada en nuestras raíces”, que requiere “crítica y autocrítica permanente” para resolver los problemas del pueblo.

“El ‘Golpe de Timón’ es la ruta magistral para consolidar la democracia participativa y protagónica, el modelo político del siglo XXI que enterró la fracasada democracia burguesa de élites”, afirmó. Con firmeza, el presidente ratificó el compromiso de avanzar hacia las metas del Socialismo Bolivariano: “Comandante Chávez, hoy decimos con certeza: ¡No araste en el mar! Aquí está tu Patria, tu Pueblo, firme y en pie de lucha”.

En el marco de este aniversario, Maduro llamó a redoblar los esfuerzos para fortalecer las comunas, células fundamentales del proyecto revolucionario, y reiteró que el legado de Chávez sigue guiando la transformación de Venezuela hacia una sociedad más justa y soberana.

«¡Comuna o nada!, ¡Chávez vive, la lucha sigue!», concluyó.


El "Golpe de Timón" en Venezuela no se refiere a un golpe de Estado militar, sino a una serie de lineamientos estratégicos y un llamado a la autocrítica que hizo el expresidente Hugo Chávez el 20 de octubre de 2012. El discurso se dio en el contexto de su reelección y poco antes de su fallecimiento, y sirvió para reafirmar y profundizar el rumbo de la Revolución Bolivariana hacia la construcción del socialismo. 

Antecedentes
  • Victoria electoral: El 7 de octubre de 2012, Chávez fue reelegido para un nuevo periodo presidencial. Tras la victoria, anunció el inicio de un "nuevo ciclo de la Revolución".
  • Crítica y descontento interno: A pesar de la victoria, el gobierno enfrentaba problemas de ineficiencia, burocracia y corrupción. Existía un sector de la dirigencia que se había alejado de los principios originales del proyecto socialista.
  • Contexto de salud de Chávez: Para este momento, la salud de Chávez ya era precaria, y el discurso se interpretó como un mensaje final y una guía estratégica para el futuro de la revolución sin su liderazgo directo.
El discurso y los ejes centrales
El 20 de octubre de 2012, durante un Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores, Chávez pronunció un discurso que se convertiría en el "Golpe de Timón". Los puntos clave de su alocución fueron: 
  • Crítica y autocrítica: Hizo un fuerte llamado a sus ministros y a la dirigencia a realizar una profunda revisión y rectificación, criticando la ineficiencia y la desconexión con el pueblo.
  • Fortalecimiento del poder comunal: El punto más importante del discurso fue la instrucción de consolidar las comunas como el eje fundamental del nuevo modelo político y económico. El famoso lema de la jornada fue: "¡Comuna o nada!".
  • Territorialización del socialismo: Chávez insistió en la necesidad de que la construcción del socialismo se llevara a cabo desde las bases populares y en el territorio, con el empoderamiento del pueblo a través de la organización comunal.
  • Desarrollo del sistema de medios públicos: Enfatizó la importancia de los medios de comunicación públicos para la difusión de la ideología revolucionaria y el cambio cultural necesario. 
Impacto y legado
El "Golpe de Timón" se ha convertido en un documento fundacional para el chavismo y la Revolución Bolivariana, especialmente tras la muerte de Chávez.
  • Guía ideológica: Sus directrices se han interpretado como la hoja de ruta que la dirigencia, incluyendo a su sucesor, Nicolás Maduro, debe seguir para profundizar el socialismo del siglo XXI.
  • Profundización del poder popular: El gobierno de Maduro ha promovido las comunas y los consejos comunales, impulsando consultas populares para la toma de decisiones, siguiendo el legado de Chávez.
  • Bandera política: Cada aniversario del "Golpe de Timón" se conmemora en los círculos oficialistas, reafirmando el compromiso con el proyecto socialista y las comunas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un discurso que se convirtió en Golpe de Timón

El mandatario nacional enfatizó que Chávez convirtió “la rebeldía innata del pueblo venezolano en una fuerza creadora y emancipadora”, bajo ...