Con un llamado a la resistencia y la unidad de los pueblos, quedó oficialmente inaugurada este viernes en el Museo de Bellas Artes, la VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia: “El Poder de la Diversidad”, un evento que convierte a la capital venezolana en el epicentro del arte y el pensamiento crítico del Sur Global.
Prensa MPPC (Texto: Jorge Pinillos / Fotos: Bernando Suárez)
Este evento cultural, organizado por el Gobierno de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), reúne obras de más de 150 artistas provenientes de 45 países de América Latina, el Caribe, África y Asia. El lema de este año, “El Poder de la Diversidad”, busca visibilizar las luchas, la identidad y la resiliencia de las naciones frente al colonialismo.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, fue el orador principal e indicó que el evento es una respuesta directa a las difíciles condiciones que enfrenta Venezuela. Durante su discurso inaugural, enmarcó la Bienal como un triunfo frente al asedio.
“Esta VI Bienal del Sur es, ante todo, un acto de resistencia que en medio de una feroz amenaza imperialista Venezuela sea capaz de convocar a artistas de más de 20 países y montar una exposición de esta magnitud, es un mensaje al mundo: no nos han podido doblegar”, afirmó Villegas.
El titular de Cultura destacó que el evento es una reivindicación de las voces silenciadas. “Desde el Sur Global, los pueblos alzamos nuestra voz a través del arte. No somos sujetos pasivos de la historia; somos creadores, somos resistencia viva”. Asimismo, resaltó que el arte del Sur está escribiendo un testimonio de resistencia ante el asedio que vive Venezuela y el genocidio que ocurre en Palestina, sentenciando: “No debemos rendirnos. No podemos rendirnos y no queremos rendirnos.”
El ministro posicionó al evento no solo como una muestra artística, sino como un acto de confrontación política e histórica y defendió con pasión la soberanía venezolana, haciendo un llamado a la emancipación cultural frente a la hegemonía global.
El punto más enfático de su discurso fue la propuesta de establecer un sistema de premios y reconocimientos propios del Sur Global, con el fin de romper con los códigos y las instituciones culturales del Norte y honrar a los luchadores y artistas de los pueblos en resistencia.
Zacarías García, director general del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES), dio la bienvenida a los participantes y expresó su agradecimiento y satisfacción por la calidad de la muestra de este año, calificándola de “realmente extraordinaria”, mérito que atribuyó al trabajo de los curadores, Mercedes Rodrigo y Raúl Chacón. García destacó el esfuerzo y la solidaridad de los artistas internacionales y nacionales.
El artista homenajeado de esta edición, José Antonio Dávila, expresó su gran felicidad y agradecimiento por el reconocimiento de honor a sus casi 80 años de vida artística. Recordó a su colega Juan Calzadilla y rindió un sentido homenaje a Manuel Espinoza, a quien citó como “la persona que más ha hecho por el arte” en el país y fundador de instituciones clave como la Galería de Arte Nacional.
Con la VI Bienal del Sur, Venezuela consolida un espacio alternativo en el mapa del arte mundial, privilegiando el contenido social, la diversidad y la lucha contra toda forma de dominación, tal como lo reflejan las potentes obras que desde hoy pueden ser apreciadas por el público caraqueño.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de enero de 2026 en el Museo de Bellas Artes (MBA), la Galería de Arte Nacional (GAN), el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, el Celarg y otros puntos de la capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario