José Gregorio Hernández: Se graduó de médico en 1888, fue fundador de la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española, que mató a una de cada 100 personas que vivían en este país. Y en el camino se hizo «símbolo». Los más devotos no solo lo veneran sino que imitan su vestimenta como un acto de fe y ejemplo.
Fundó la primera cátedra de bacteriología en Venezuela y fue un pionero en la medicina científica del país. Murió en 1919 en un accidente de tráfico mientras se dirigía a atender a un enfermo y, tras su beatificación en 2020, es venerado por millones de personas como un santo por sus obras y los milagros que se le atribuyen.
Su vida y carrera
- Se graduó como médico en la Universidad Central de Venezuela en 1888 y luego se especializó en París en áreas como microbiología, histología y patología.
- A su regreso, introdujo la medicina científica en Venezuela, fundando la primera cátedra de bacteriología y un laboratorio.
- Escribió obras como Elementos de Bacteriología (1906), el primer texto sobre la materia en el país, y un estudio pionero sobre la angina de pecho de naturaleza palúdica.
- Durante la pandemia de gripe española de 1918, trabajó intensamente para ayudar a los afectados, utilizando un automóvil para llegar a más gente.
- Murió en Caracas en junio de 1919 tras ser atropellado por un automóvil mientras iba a ver a un paciente.
- Su dedicación a los más necesitados lo hizo merecedor de este apodo, ya que atendía a personas de todos los estratos sociales.
- Su figura ha sido objeto de veneración popular durante décadas, y su imagen es omnipresente en muchos hogares venezolanos.
- Fue declarado venerable por el Vaticano en 1986 y beatificado por el Papa Francisco en 2020, tras la aprobación de un milagro.
- Fue canonizado en octubre de 2025.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario