El Estado de Israel se creó en 1948, el mismo año en el que el Reino Unido dejó la región y dio por terminado su Mandato, pero no hubo creación de un Estado palestino sino una guerra iniciada por Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Iraq.
La población civil palestina de Gaza está en medio de una crisis humanitaria provocada en la que el 100% de la población sufre inseguridad alimentaria y la hambruna es ya una realidad, como concluyó la Corte Internacional de Justicia el 28 de marzo de 2024.
A partir de septiembre de 2025, el Estado de Palestina es reconocido como Estado soberano por 157 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), es decir, aproximadamente el 81 % de todos los miembros de la ONU. Ha sido Estado observador no miembro de la Asamblea General de la ONU desde noviembre de 2012.
Por más de mil años, «Israel» es anterior a «Palestina». Desde entonces, la tierra se convirtió en el hogar principalmente de una población árabe, durante más de un milenio. Por lo tanto, tanto judíos como árabes tienen un derecho legítimo a la tierra. El conflicto israelí-palestino ha sido escenario de innumerables injusticias y brutalidades por parte de ambos bandos a resolver.
Israel busca consolidar el control permanente sobre la Franja de Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios palestinos que ocupa y en su propio territorio nacional, ésto se acusó este martes el más reciente informe de la Comisión de Investigación Independiente sobre los territorios palestinos ocupados.
La solución de los dos Estados, tal como su nombre lo indica, implica asegurar la existencia de un Estado israelí y un Estado palestino que coexistan pacíficamente en los territorios que hoy incluyen a Israel, Gaza y la Ribera Occidental ocupada. Ha sido durante décadas el objetivo de la comunidad internacional para poner fin a este conflicto en Medio Oriente, pero nunca se ha llegado a un acuerdo que permita avanzar en esa dirección.
El inicio de la guerra en Gaza tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 puso de vuelta el foco de atención en esta propuesta de solución, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, aliado clave de Israel. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha manifestado en contra de la propuesta, lo que a su vez ha desatado las críticas de otros actores de la escena internacional, incluido el secretario general de la ONU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario