La Fundación Misión Cultura, bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha lanzado una convocatoria para su Taller de Enfoques Culturales de las Tradiciones Venezolanas.
Esta actividad de formación, completamente gratuita, busca profundizar en la comprensión de la identidad nacional a través de sus diversas manifestaciones culturales.
El taller, que es parte del tercer vértice de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, se desarrollará en cinco sesiones, los días viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2025.
Las clases estarán a cargo de la maestra cultora Emma Pérez y se llevarán a cabo en la sede de la Fundación Misión Cultura, ubicada en el bulevar Panteón, en Caracas, en un horario de 9:30 a.m. a 12:00 m.
Para participar, los interesados deben inscribirse a más tardar el martes 30 de septiembre de 2025 a través del formulario disponible en el enlace:
https://forms.gle/p1G6WPGm26Yj1CCT7
El pasado miércoles 17 de septiembre, la Casa de la Historia Insurgente fue el escenario de una emotiva celebración por el 102° Aniversario de Los Caballitos de San Juan, una manifestación cultural de profundo arraigo en la identidad venezolana, propia del estado Bolívar. La actividad orientada a niños, niñas y adolescentes, buscó fortalecer el conocimiento y el amor por las tradiciones locales. Contó con la participación activa de varias Colmenitas Bolivarianas de diferentes parroquias de Caracas.
Texto: Misión Cultura (Luis Rebolledo) / Fotos: Oscar Aarón
Los pequeños artistas ofrecieron una vibrante muestra de su talento, reviviendo la esencia de esta celebración popular con música y baile. El espacio se llenó de la energía y el entusiasmo de las nuevas generaciones, que demostraron su compromiso con la preservación del patrimonio cultural.
Reflexiones sobre el futuro de la tradición
La jornada incluyó un conversatorio ilustrativo y muy emotivo, liderizado por los ponentes Carmen Luisa Hurtado, Ronny Istúriz y Yelitza López. Sus palabras resonaron con un mensaje claro y contundente sobre la importancia de transmitir estos saberes a las futuras generaciones.
Carmen Luisa Hurtado enfatizó la necesidad de replicar estas actividades formativas en todos los espacios posibles, como casas de cultura, comunas y, especialmente, en las escuelas. Para ella, las escuelas son el lugar donde se encuentra el futuro de Venezuela y la garantía de que nuestras tradiciones perduren en el tiempo.
Ronny Istúriz subrayó que visibilizar las tradiciones en la población infantil es una prioridad. Este trabajo fortalece el sentido de pertenencia y la identidad desde temprana edad, construyendo así las bases de la patria en las futuras generaciones.
Yelitza López expresó su emoción al ver cómo el esfuerzo por la sostenibilidad de las manifestaciones culturales está incluyendo cada vez más a los niños y niñas. Este enfoque demuestra que el trabajo está dando frutos, fortaleciendo desde el amor y el orgullo patrio la identidad nacional.
La celebración se enmarca dentro de las acciones de la Fundación Misión Cultura, que, siguiendo el vértice 3 de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, tiene el objetivo de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia a través de la educación cultural.
Este conversatorio es parte de un plan formativo integral destinado a las Colmenitas Bolivarianas, asegurando que las futuras generaciones se apropien con orgullo de su herencia cultural.
Misión Cultura invita a participar en antología “Cuentos y Crónicas de la venezolanidad”
La línea editorial de la Fundación Misión Cultura, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se complace en invitar a todos los escritores, cultores, animadores, autores, facilitadores, tutores y al público en general a participar desde el viernes 19 hasta el martes 30 de septiembre, a la antología titulada “Cuentos y Crónicas de la venezolanidad”.
Texto: Luis Rebolledo
Esta iniciativa responde al Vértice 3 de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida: Educación para las culturas de Venezuela, y busca fomentar la creación literaria que exalte los valores, tradiciones e identidades de nuestro país. Es una oportunidad para que las voces de la diversidad cultural venezolana queden plasmadas en una publicación de carácter nacional.
Los interesados deberán enviar sus trabajos al correo electrónico fmccge2024@gmail.com siguiendo las siguientes pautas de formato: se recibirán un máximo de tres (3) escritos por autor, la extensión mínima de los textos es de cinco (5) páginas y la máxima de diez (10) páginas y el formato de letra debe ser Arial, tamaño 12, con un interlineado de 1,5.
La Fundación Misión Cultura reitera su compromiso con la promoción y difusión de las artes y la cultura, y espera una masiva participación, en especial del espacio comunitario, que contribuya a la construcción de un patrimonio literario que celebre la riqueza de la venezolanidad.
T: Prensa FMN
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) anunció este sábado 20 de septiembre, el primer grupo de artistas plásticos seleccionados para participar en el Salón Nacional de Arte Elsa Morales 2025. Esta decisión se tomó luego de una exitosa convocatoria que cerró el pasado domingo 14 de septiembre.
Texto: Prensa MPPC
Los artistas aprobados forman parte de un primer listado que cumplió satisfactoriamente con todos los requisitos, incluyendo la condición de que las obras postuladas no hubiesen sido expuestas previamente en otro salón de arte regional o nacional.
Las listas de los primeros seleccionados se distribuyen de la siguiente manera: en Carabobo, 54 artistas fueron seleccionados y sus obras se presentarán en el Museo de Arte de Valencia; en Lara, 63 artistas; en Mérida, 17 artistas en la Galería La Otra Banda y 14 en el Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta; y finalmente, 17 artistas de los estados Táchira, Portuguesa, Apure y Barinas.
El MPPC también informó sobre el cronograma para los próximos anuncios, los cuales se realizarán el 22 de septiembre en el estado Bolívar, el 23 de septiembre en Maracaibo y Maturín, el 24 de septiembre en el estado Sucre, y finalmente, la jornada culminará el 25 y 26 de septiembre en Caracas.
Las obras presentadas en esta edición incluyen una variedad de disciplinas como dibujo, pintura, fotografía, artes gráficas, escultura, ensamblaje, arte textil, artes del fuego, videoarte, instalación, arte sonoro y artes del cuerpo.
Se insta a los artistas que postularon sus piezas a estar atentos a los próximos comunicados del Ministerio, ya que en los días venideros se anunciará el grupo restante de participantes.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario