
https://www.comunas.gob.ve/consejos-comunales-vocerias/
Un consejo comunal: Puede tener varias vocerías, dependiendo de las necesidades y acuerdos de la comunidad. Estas
vocerías se distribuyen en diferentes instancias, como la unidad
ejecutiva, la unidad de contraloría social y la unidad de administración
y finanzas.
Las vocerías en un consejo comunal se distribuyen en las siguientes instancias:
Unidad Ejecutiva: Encargada de la gestión y ejecución de proyectos y actividades del consejo comunal.
Unidad de Contraloría Social: Responsable de la vigilancia y control de la gestión del consejo comunal.
Unidad de Administración y Finanzas: Encargada de la gestión financiera y administrativa del consejo comunal.
Además
de estas unidades, pueden existir otras vocerías específicas según las
necesidades de la comunidad, como vocerías para temas de salud,
educación, cultura, etc.
Consideraciones importantes:
El
número exacto de vocerías dependerá de la cantidad de familias que
conformen el consejo comunal y de las decisiones tomadas en la asamblea
de ciudadanos.
Cantidad de familias: La
cantidad de vocerías puede variar según el número de familias que
conforman el consejo comunal, con un mínimo de 10 familias en áreas
indígenas, 20 en áreas rurales, y entre 150 y 400 en áreas urbanas.
Proceso de elección: Los voceros y voceras son elegidos por voto popular en la asamblea de ciudadanos.
Requisitos: Para
ser vocero, se requiere ser venezolano o extranjero residente con al
menos un año de residencia, ser mayor de 15 años, estar inscrito en el
registro electoral de la comunidad, y tener solvencia moral y capacidad
de trabajo colectivo.
Capacidad de decisión: La
asamblea de ciudadanos es el órgano máximo de decisión del consejo
comunal, y los voceros deben instrumentar las decisiones tomadas por la
asamblea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario