https://ivic.gob.ve/historia/
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) fue fundado el 9 de febrero de 1959, con el objetivo de generar conocimientos científicos para el bienestar del país. A lo largo de su historia, ha realizado importantes contribuciones en diversas áreas, incluyendo la formación de talento humano, la investigación en salud, ambiente, y tecnología, y la producción de medicamentos derivados del plasma.
Soporte Legal IVIC: 64 años dedicados a la investigación científica y a la formación del talento humano, mediante la Gaceta Oficial 25.883, se funda este instituto con la finalidad de crear y generar conocimientos a nivel científico que buscan generar bienestar en el país.
Fundación y Objetivos: El IVIC fue creado como un ente autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con la misión de generar conocimiento científico y formar profesionales en diversas disciplinas.
Infraestructura: Inicialmente, heredó la infraestructura del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Científicas (IVNIC), y luego se expandió con 23 centros y 3 departamentos de investigación, además de una estación experimental en Higuerote.
Formación de Talentos: El Centro de Estudios Avanzados (CEA) del IVIC ofrece programas de maestría y doctorado, además de que se realizan tesis de licenciatura y postgrado en sus laboratorios.
Investigación Científica: El IVIC ha desarrollado proyectos en áreas como microbiología, biología celular, inmunoparasitología, virología molecular, y ha contribuido al diagnóstico de enfermedades como Zika, Dengue, y otras.
Desarrollo Tecnológico: En el ámbito tecnológico, el IVIC ha participado en proyectos como el desarrollo del Tren Electromagnético Venezolano (TELMAGV) y la activación del satélite Simón Bolívar I.
Importancia: El IVIC presta servicios y administra proyectos de desarrollo tecnológico para cubrir las demandas del país en las áreas médico-salud, industrial, química, ambiente y academia. En sinfonía con los estándares y las normas de calidad nacionales e internacionales que certifican su confiabilidad.
Producción de Medicamentos: La empresa Quimbiotec, creada por el IVIC, produce medicamentos derivados del plasma sanguíneo, como albúmina y gamma-globulinas.
Servicios y Asesorías: El IVIC presta servicios y administra proyectos de desarrollo tecnológico para diversas áreas, incluyendo salud, industria, química, ambiente y academia, cumpliendo con estándares de calidad nacionales e internacionales.
Reconocimiento: La Biblioteca Marcel Roche del IVIC es un centro de referencia en información científica en Latinoamérica.
Desde su creación, el IVIC asumió el compromiso de educar a jóvenes venezolanos para formar una generación de nuevos investigadores. La estrategia inicial consistió en una combinación de un programa de becas para el estudio en el exterior, y la formación de egresados universitarios en labores de investigación dentro de los laboratorios del instituto.

El Centro de Estudios Avanzados (CEA) fue creado a principios de 1970 para coordinar las actividades académicas del IVIC, actualmente ofrece cursos de maestría y doctorado en:
Antropología,Biología de la Reproducción
Humana, Bioquímica, EcologíaEstudios Sociales de la Ciencia, Física, Física Médica,
Fisiología y Biofísica, Genética Humana,
Inmunología, Matemáticas, Microbiología,
De igual forma, el CEA permite la estancia de estudiantes de pregrado como asistentes, tesistas, visitantes y en entrenamiento, así como la permanencia de alumnos de bachillerato en calidad de pasantes.
En resumen, el IVIC ha sido un pilar fundamental en la investigación científica y tecnológica de Venezuela, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo del país en diversas áreas, incluyendo la salud, la tecnología y la formación de talento humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario