Aló Presidente fue un programa de televisión conducido por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Se transmitía los domingos a partir de las 11:00 a.m., hora local de Venezuela. El programa no tenía una hora de finalización predefinida, pero generalmente lo hacía alrededor de las 5:00 p.m.
Descripción del programa
El primer programa se emitió por Radio Nacional de Venezuela el 23 de mayo de 1999, unos tres meses después de ser Hugo Chávez investido. El programa era emitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela, encabezado por ViVe Televisión, Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela, YVKE Mundial y otros medios regionales y locales semanalmente.
La directora del programa era Teresa Maniglia y el moderador el presidente Hugo Chávez. Durante el programa se exponen, describen y anuncian las iniciativas del gobierno entre otros muchos temas de interés nacional.
En su origen, el principal aspecto del programa era la oportunidad que se daba a los televidentes de intervenir en antena mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con el presidente de la República, pero en ediciones posteriores este aspecto del programa perdió protagonismo y "Aló Presidente" se dispuso, en cambio, como lugar principal de anuncio de las medidas políticas del gobierno, siendo ese elemento la principal notoriedad del programa.
Frecuentemente es emitido fuera de estudio en transmisiones especiales desde distintos puntos de Venezuela, utilizando como escenario distintas obras que se inauguran en barrios y en el campo. En otras ocasiones se emite desde lugares en los que se llevan a cabo programas de bienestar social (Misiones bolivarianas) o incluso reuniones con altos cargos del gobierno.
En ocasiones, ministros del gobierno son requeridos a presenciar el programa en el set para rendir cuentas al país, teniendo que responder a preguntas de la comunidad presente en el lugar y de Hugo Chávez sobre determinadas cuestiones y recibiendo órdenes directas del presidente para resolver determinados problemas nacionales.
A veces se dictan políticas públicas, o incluso planes militares en directo, por ejemplo, durante un programa en directo (la edición 306 de "Aló Presidente"), el presidente Chávez ordenó al ministro de defensa Gustavo Rangel que situase tropas en la frontera con Colombia (10 batallones) en respuesta a un ataque colombiano a las FARC en Ecuador que mató al líder guerrillero Raúl Reyes, asimismo encargó al entonces canciller Nicolás Maduro la retirada de todo el personal venezolano de Colombia (véase Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008).
El Comandante refundó el Ejército Libertador, rompiendo lazos de dependencia y dignificando el papel del oficial venezolano al mando de su Fuerza Armada, inspirándose en Miranda, Bolívar, Sucre, Urdaneta, Zamora, y rescatando el historial de resistencia de Guaicaipuro, Andresote y Negro Primero. Esta es la respuesta de Venezuela al imperialismo, nuestra capacidad disuasiva.
Hemos pasado de una Fuerza Armada desmoralizada y dependiente, a una poderosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana moralizada, cohesionada y disciplinada, lista para defender nuestra Patria por tierra, aire, mar y ríos. Tenemos estrategia y pensamiento. Cada hombre y mujer de nuestra FANB debe estudiar y practicar esta doctrina, que es propia, no es extranjera ni impuesta, y hoy es la columna vertebral de nuestra defensa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario