viernes, 21 de marzo de 2025

Gustavo Villapol bautiza su libro

 “La dictadura global del algoritmo”: La humanidad y la tecnología a debate

El reconocido diputado y comunicador social, Gustavo Villapol, presentó y bautizó su más reciente obra: “La dictadura global del algoritmo. Una batalla por la humanidad”. El evento tuvo lugar en el emblemático Museo Boliviano en el centro de Caracas, convocando a un público diverso y comprometido con los desafíos de la era digital.

Texto: Alba Ciudad (Jorge Pinillos) / Fotos: MPPC (Roiner Ross)

Con un prólogo escrito por el periodista y filosofo venezolano, Miguel Ángel Pérez Pirela, el cual estuvo presente en el bautizo, este libro no solo explica el origen y funcionamiento técnico de los algoritmos, sino que también desmonta los mitos alrededor del desarrollo tecnológico impulsado desde Silicon Valley. Villapol, revela cómo este progreso ha estado financiado por el gobierno estadounidense y grandes corporaciones transnacionales, planteando preguntas incómodas sobre, ¿quién controla realmente la tecnología que define nuestras vidas?

¿Los algoritmos son neutrales?

El autor del libro indicó la siguiente afirmación: “Los algoritmos no son imparciales, son controlados y programados, los que están detrás tienen intereses políticos, económicos, geopolíticos e ideológicos claros. Este análisis no solo cuestiona la supuesta neutralidad de la tecnología, también hace la reflexión sobre cómo estos sistemas influyen en nuestra percepción del mundo, condicionando nuestras emociones y decisiones”.

Geopolítica digital: el poder invisible que moldea el mundo

Uno de los aportes más importantes del libro es la introducción del concepto de “geopolítica digital”. Villapol explora cómo los medios digitales han sido utilizados como herramientas para influir en elecciones políticas, manipular la opinión pública y condicionar respuestas colectivas basadas en emociones, en lugar de pensamiento crítico.

Este enfoque revela un panorama preocupante: la tecnología no solo es un instrumento de conexión, sino también un arma de control masivo. ¿estamos preparados para enfrentar este nuevo orden mundial?

Una presentación que reunió a mentes críticas

El evento contó con una audiencia diversa, compuesta por periodistas, escritores, funcionarios del gobierno, diputados, conocedores de la vida tecnológica, entre ellos el ministro de la cultura, Ernesto Villegas Poljak. Este encuentro no solo celebró el lanzamiento de un libro, sino que también se invitó al debate sobre el futuro de la humanidad en la era de la inteligencia artificial y los algoritmos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Crónicas Bolivarianas

 #BIRONGOexperienciaMagistralConHuellaParaLaHistoria Vivimos con alegría, tambor, cacao, chocolate y arraigo cultural, experiencia comunicac...