La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves en primera discusión el contra el Bloqueo
Imperialista y por la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.
Al respecto, el diputado Carlos Mogollón (PSUV-Distrito Capital), indicó
que esta legislación se origina como un instrumento jurídico de
justicia para el pueblo venezolano, que sufre por las medidas
coercitivas unilaterales de Estados Unidos, así como la confiscación de
activos públicos.
El reglamento consta de 18 artículos, y plantea la inhabilitación
política de personas naturales y jurídicas que apoyen la imposición de
sanciones contra Venezuela. Asimismo, Mogollón indicó que la legislación
«recoge el producto del debate de la sesión anterior» y que postula la
inhabilitación «hasta el doble del máximo de la pena para aquellas que
ayuden o se alíen con países extranjeros para imponer sanciones contra
el pueblo de Venezuela».
Además, señaló que esta normativa cataliza la aplicación de la Ley de
Extensión de Dominio para todas esas personas que «promuevan,
participen, difundan, hagan apología» a las medidas coercitivas
unilaterales contra el pueblo venezolano; lo cual también constituye un
agravante para el delito de la traición a la patria.
En la misma instancia, la legislación plantea un caso donde el
procesado en estado contumaz se niegue a la audiencia preliminar o a las
audiencias de juicio oral, «se entenderá que no quiere hacer uso de los
derechos a ser oído en el proceso, por lo que se procederá a hacer la
audiencia respectiva con su defensor o defensora, que asista», señaló el
diputado Mogollón.
Concordancia con el artículo 65 de la Constitución
Además, si los que cometen esos delitos se rehúsan a someterse al
proceso judicial, «el pueblo venezolano, «invocando el derecho de las
víctimas de las medidas coercitivas unilaterales, los juzgará y los
condenará en ausencia», aseveró el legislador. Por otra parte, la ley
plantea que, en concordancia con el artículo 65 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, incluso las personas que nunca se
hayan desempeñado como funcionarios públicos podrán ser inhabilitadas
políticamente por más de 30 años, si se alían con potencias extranjeras.
La Ley respeta el artículo 42 de la Carta Magna
Posteriormente, la diputada Iris Varela (PSUV-Nacional), declaró que
«es una ley esperada y anhelada por el pueblo venezolano, ese pueblo que
ha visto que los mecanismos de justicia que tanto añora han sido
esquivos». Además, caracterizó a ésta como «una ley sencilla pero
contundente», y propuso que la inhabilitación sea perpetua, lo cual
respetaría el artículo 42 de la Carta Magna, que establece que las penas
privativas de libertad no deben superar los 30 años. No obstante, no
omite la posibilidad de las inhabilitaciones permanentes.
Además, la legisladora sugirió que se estudie la eliminación de todos
los documentos de identificación y registro de los dueños de personas
jurídicas, que se presten para cometer traición a la patria mediante su
respaldo a sanciones contra la nación venezolana.
Maduro criticó la canción “Veneka” de Rawayana y exigió respeto a la mujer venezolana
Foto: Prensa Presidencial
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó el término “venecas” que una canción del grupo Rawayana ha popularizado en las últimas semanas, haciendo referencia a una palabra usada en otros países para referirse despectivamente a las y los migrantes venezolanos. “A las mujeres de Venezuela se les dice dignidad, se les dice respeto y se les dice venezolanas. ¡No son venecas, son venezolanas!”, enfatizó el jefe de Estado este domingo desde el Palacio de Miraflores, al culminar una movilización del pueblo en defensa de la navidad.
Maduro instó a defender la identidad de la mujer venezolana ante el intento de desfigurar su identidad nacional, en referencia a la canción “Veneka” del grupo venezolano Rawayana en la que participó el rapero Akapellah.
“El grupo que hizo esa canción tan insultante, tan despreciativa, tan horrible como ‘Veneka’, no la embarró, ¡la puso!”, asestó.
En parte, la canción “Veneca” de Rawayana dice: “¿Dónde están las mujeres venecas que son las boleta? / Que no van para el gym (gimnasio) pero tienen cuerpo de atleta / No se sabe si son las cachapas o son las arepas / Y todas llevan queso / Si me mira la beso”.
Maduro vs. Rawayana: Se manifiesta contra la canción "Veneka" y exige respetar a la mujer venezolana
El Primer Mandatario Nacional comparó el contenido de la letra con la polémica canción “+57″, interpretada por la colombiana Karol G y otros artistas de ese país, que fue acusada de sexualizar a las niñas de su país, al referirse a una niña de 14 años que iba a discotecas y utilizaba drogas. La controversia hizo que Karol G emitiera un comunicado disculpándose -fue la única que lo hizo- y cambiaron una parte de la letra de la canción.
En ese sentido, Maduro instó a la sociedad y especialmente a los hombres para que repudien la canción. Reiteró que las mujeres venezolanas destacan “por su dignidad, por su identidad, por su belleza, por sus valores, por su hermosura espiritual”.
Asimismo, el Presidente pidió a los escritores, poetas, cantantes y músicos que surjan “mil poemas, mil canciones” en defensa de la dignidad de la mujer venezolana. “Así van vituperando el honor y el derecho a una vida decente de las niñas, así van envenenando la mente por aquí y la mente por allá, porque el proyecto imperial y de la derecha fascista es quitarnos los valores culturales, morales y destruir el concepto de familia”, denunció.
El dignatario venezolano afirmó que “la mayor vacuna contra la industria cultural de la pornografía, de la mentira, de la pederastia y de todos los antivalores que representa la decadente modernidad de Occidente” es defender “la cultura, tradiciones y el legado histórico del país”.
“La mayor vacuna es enseñar a esas niñas a cantar nuestros cantos y transmitir los valores de la honestidad, del estudio, de la alegría, del canto. La mayor vacuna es que se multipliquen por millones las escuelas de teatro, de circo, de música”, cerró.
“La mayor vacuna es la educación, la cultura, los valores. ¡El Ejemplo! Dar el ejemplo y crear conciencia crítica al niño y a la niña”, dijo el Presidente, quien sugirió a las familiar hacer un círculo de conversación, poner la canción y analizar tanto la letra como el video. “Esto no es la mujer venezolana, se equivocaron con nosotros. Quizás es tantos años de vivir por fuera (en el exterior) y sólo de vivir del billete que les dan. Se equivocaron”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario