domingo, 26 de marzo de 2023

RESUMEN MARZO - EFEMÉRIDES ABRIL-23

Marzo

 


 Conocido como El Primer Venezolano Universal y El Americano más Universal. Francisco de Miranda fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela. Uno de sus objetivos era la lucha por la libertad hispanoamericana.

 

Abril

 

martes, 14 de marzo de 2023

T@l día como hoy....


T@l día como hoy...

____________________________________________________________________________________

14 de marzo de 1856 nace oficialmente la Provincia del Táchira luego de la separación de la Provincia de Mérida y el posterior Gran Estado de Los Andes.

15 de Marzo  del 2008 Lanzamiento Oficial de la Misión Doctor José Gregorio Hernández.

____________________________________________________________________________________

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ACUERDO SOBRE EL DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 

____________________________________________________________________________________

CONSIDERANDO 

Que el artículo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela visibilizó a las personas con discapacidad y reconoció sus derechos humanos específicos, los cuales han sido reafirmados y desarrollados a través de la Ley para las Personas con Discapacidad y otros instrumentos jurídicos para asegurar su plena integración familiar y comunitaria; 

CONSIDERANDO 

Que en el año 2009 la República Bolivariana de Venezuela ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo que reconoce los derechos humanos de las personas con discapacidad, mediante su promoción y garantía en condiciones de dignidad, igualdad real y sin discriminación alguna; 

CONSIDERANDO 

Que el 15 de marzo del año 2008, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, realizó el lanzamiento oficial de la Misión Doctor José Gregorio Hernández, iniciando de esta forma la transformación de las políticas públicas con el firme propósito de brindar atención integral a las personas con discapacidad en todo el territorio nacional, reconociendo los principios, derechos, normas y valores establecidos en el ordenamiento jurídico; 

CONSIDERANDO

Que en el territorio de República Bolivariana de Venezuela las personas con discapacidad han desarrollado una ardua e incansable lucha de forma individual y colectiva por alcanzar justas reivindicaciones sociales, así como la preeminencia y progresividad de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su grupo familiar, destacándose con brillo, valor, dignidad y excelencia en las artes, la cultura, la educación, el trabajo, el deporte, la ciencia y la tecnología, la lucha social, la defensa de sus derechos y la procura de todas aquellas acciones dirigidas alcanzar la inclusión, atención y desarrollo integral, así como la igualdad y la equiparación de oportunidades; 

CONSIDERANDO

Que las organizaciones sociales en apoyo a las personas con discapacidad, las instituciones públicas y privadas de nuestro país que emplean su trabajo, dedicación, esfuerzo y constancia en favor de la lucha de este importante sector de la sociedad, han dado a lo largo de los años un valioso e insustituible aporte en el reconocimiento, respeto y visibilización de las personas con discapacidad y sus familias;

CONSIDERANDO

Que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por gobierno de los Estados Unidos de América, Canadá y la Unión Europea contra nuestro Pueblo, han afectado los logros alcanzados por las personas con discapacidad, generando un despertar a la solidaridad, el humanismo, respeto y acompañamiento de toda la sociedad venezolana en apoyar, visibilizar y reconocer cada vez más las luchas y el importante papel de las personas con discapacidad en la defensa integral de la Patria; 

CONSIDERANDO

Que las personas con discapacidad dieron un salto significativo en la construcción de una nueva identidad y que el Pueblo venezolano representado en las personas con discapacidad y sus familias han manifestado de manera reiterada su intención de conmemorar el día 15 de marzo como el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, fecha en la cual comenzó la Misión Doctor José Gregorio Hernández ;  

ACUERDA

PRIMERO: Proclamar el 15 de marzo como Día Nacional de las Personas con Discapacidad dedicado al reconocimiento y conmemoración de la heroicidad, nobleza, valentía y dignidad de todas las personas con discapacidad y su grupo familiar, así como el aporte de todos los movimientos y organizaciones del Poder Popular y de la sociedad civil organizada del país que trabajan en pro de garantizar los derechos de las Personas con Discapacidad. 

SEGUNDO: Exhortar a las Instituciones Públicas y Privadas, Comités, Fundaciones, Asociaciones, Movimientos y Organizaciones Sociales que trabajan en favor de garantizar los derechos de las personas con discapacidad a unirse a la conmemoración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad.  

TERCERO: Se ordena la publicación del presente Acuerdo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en Caracas a los dieciséis días del mes de marzo dedos mil veintiuno. Años 210° de la Independencia, 162º de la Federación y 22° de la Revolución Bolivariana.


domingo, 12 de marzo de 2023

UNIVERSIDAD EN CASA. PENSAMIENTO BOLIVARIANO. CLASE 1

 

    Clases audiovisuales compartidas en la época de pandemia

POEMAS DEDICADOS A BOLÍVAR

 


Audio tomado del programa radial “Poesía en canto” de Emilio Hernández, Edición: Martín Mendoza imágenes son referenciales y tomadas de internet.
 
El programa Poesía en Canto, se transmitía los días sábados en horas de la mañana por Radio Nacional de Venezuela, estos programas, se encuentran en http://poesiaencanto.blogspot.com y están grabados en MP3.
 
Programa conducido por Emilio Hernández, correo: poesiaencanto@gmail.com y está dedicado a difundir la poesía llevada al canto por diversos intérpretes, los programas se dedican a: 
 
El agua, autores, los niños, a la mujer, contra la violencia, a la navidad y otros. 
 
El trabajo presentado en este vídeo está compuesto con la poesía hecha en homenaje a Simón Bolívar El Libertador, son varios los autores y varios los intérpretes. 

Contenido: 
 
Por aquí paso de Alberto Arvelo Torrealba 
Interpreta: Amaranta
 
Este niño Don Simón de Ramón Felipe Rúgeles 
Interpreta: Serenata Guayanesa 
 
Simón Bolívar de Rubén Lena.
Interpreta: Los Olimareños. 
 
Simón Bolívar de Pablo Neruda. 
Interpreta: Compañía Geni 
 
Bolívar de Ernesto Luis Rodríguez 
Interpreta: Serenata Guayanesa 
 
Un canto para Bolívar, de Pablo Neruda, 
(Cantata popular opus 78 de Juan Borrego Salas). 
Interpreta: Quilapayún 
 
Manuela Libertad, de Pedro Jorge Vera.
Interpreta: Pueblo Nuevo Coral 
 
Bolívar, de Armando Tejada Gómez.
Interpreta: Quinteto Tiempo. 
 
Bolívar en un libro de lectura, de Aquiles Nazoa. 
Interpreta: Lilia Vera

ENCUENTRO POR LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO DE HUGO CHÁVEZ (PARTE 3)

 


Video del encuentro realizado en el Teatro Teresa Carreño

ENCUENTRO SOBRE LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO DE HUGO CHÁVEZ (PARTE 2)

 


Video del encuentro realizado en el Teatro teresa Carreño

ENCUENTRO SOBRE LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO DE HUGO CHÁVEZ (PARTE 1)

 


Video sobre el evento realizado en el Teatro Teresa Carreño

CHÁVEZ HABLA DE BOLÍVAR

 


Micro audiovisual producido por YVKE Mundial

BOLÍVAR

 


Biografía de Simón Bolívar

CIENCIAS SOCIALES. IDEARIO BOLIVARIANO


Micro informativo sobre el pensamiento Bolivariano

miércoles, 8 de marzo de 2023

El GÉNESIS de la Revolución Bolivariana en Venezuela.

El 5 de marzo de 2013, posterior al fallecimiento del presidente Hugo Chávez, Maduro asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de elecciones presidenciales.
 
Las venezolanas marcharon desde la Plaza Venezuela hasta la Plaza Caracas de Caracas para exigir reivindicaciones laborales, igualdad, vida y libertad, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.
 ____________________________________________________________________________________
 Artículo de Prensa
___________________________________________________________________________________________________________
Fotógrafo: Dicap

   El 5 de marzo del año 2013, el pueblo venezolano y de Latinoamérica se enlutó al conocer la partida física del Gigante, luego que de una dura batalla contra el cáncer que le venía afectando desde 2011.

   El anuncio de su muerte por el entonces vicepresidente, Nicolás Maduro Moros, fue recibido por el pueblo venezolano, latinoamericano y caribeño con gran conmoción y se recibieron mensajes de condolencia de todas las partes del mundo.

   El 15 de marzo de 2013, luego de diez días ininterrumpidos de multitudinarios homenajes en la capilla ardiente instalada en la Academia Militar, el féretro del líder venezolano recibe el eterno homenaje de su pueblo en el Cuartel de la Montaña, desde donde se gestó la rebelión cívico-militar de 1992, génesis de la Revolución Bolivariana.

   Su partida física dio inició al legado de un hombre que logró, a través de sus obras y su sobresaliente pensamiento revolucionario, una proyección de estadista socialista en el escenario internacional; legado que hoy por hoy  continúa en la memoria de un pueblo que lo recuerda, lo invoca ante cada acción, cada injusticia, cada sueño, cada proyecto bolivariano.

   Su vida la entregó de lleno y sin reparo al pueblo, llevando como prioridad el amor a la Patria y la gesta histórica del Libertador Simón Bolívar; trabajando sin descanso para transformar sus pensamientos visionarios en grandes logros que llegaron a los hogares de Venezuela sin distinción alguna.

    “Aquí estoy parado firme. Mándeme el pueblo, que yo sabré obedecer. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe”. Hugo Chávez.


05-03-2023

El 8 de Marzo de 1944

 


  Feliz Día Internacional de la Mujer

 La elección de este día se debió a que el 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles de Nueva York se declaró en huelga para protestar por las condiciones laborales y los bajos salarios. Esta huelga se considera el origen de la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo.

El 8 de Marzo de 1944 se celebra, por primera vez en Venezuela, el Día Internacional de La Mujer, bajo la Presidencia del General Medina, y con un gran mitin en el Teatro Nacional, organizado por las mujeres de todo el país. Asistieron a dicho evento el Presidente del Congreso Nacional y el Ministro de Educación.

Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.

Este 8 de marzo las mujeres nos manifestamos en el mundo para decir “ni una más, ni una menos” para seguir en la lucha contra la violencia machista, la desigualdad de género y la brecha de oportunidades. En la Ciudad, el Poliedro de Caracas parecía un jardín lleno de flores, lleno de colores y de una gran alegría; éstos son los puntos de reunión y la logística para este día de la mujer.

Recordemos que esta fecha es un día de reivindicaciones y de lucha por los derechos de cada mujer, por lo tanto, es importante que, como hombre, no suspendas actividades y abras espacios de escucha para crear ejercicios de reflexión y propiciar ambientes seguros dentro y fuera de cualquier lugar.

(5) ideas para celebrar el Día Internacional de la Mujer; actualizado el 14 de febrero de 2023.

¿Busca ideas para celebrar el Día Internacional de la Mujer en tu lugar de trabajo? Hemos reunido un decálogo de fantásticas ideas para que tu equipo y tú les hagáis un homenaje a las mujeres de vuestra empresa.

Hoy es un gran día para sensibilizar sobre los prejuicios que afectan a las mujeres y celebrar sus logros.

1. Organizar una sesión educativa.

Organiza e invita a los empleados y empleadas a una sesión educativa previa al Día Internacional de la Mujer. Haz una sesión educativa, para ayudar a concienciar sobre la importancia de esta fecha para mostrar a las mujeres de tu empresa el reconocimiento con el apoyo que se merecen. Preparar una sesión educativa gratuita y opcional puede ser un buen punto de partida para quienes quieren participar en la conversación pero no saben muy bien cómo. Puedes conseguir vídeos sobre el debate de los puestos de trabajo híbridos o convocar una mesa redonda para una sesión presencial de preguntas y respuestas que ayude a entender la esencia.

El trabajo híbrido es un modelo que ofrece a los empleados la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Los empleados pueden trabajar desde casa, en la oficina o en cualquier parte del mundo.


El trabajo híbrido no es más que la combinación de la presencialidad en el puesto de trabajo y llevar parte de tu jornada laboral desde casa. Esto puede variar según el sector de la empresa y el tipo de actividad que desempeñe el empleado en la misma.

Un equipo híbrido es en el que pueden convivir personas con distintos perfiles, de distintas nacionalidades y desde diferentes ubicaciones; algunas físicamente desde la misma oficina y otras trabajando virtualmente.

El trabajo híbrido puede darse en maneras de tipo 50-50 o 70-30 e inclusive 90-10, dependiendo de las necesidades de la empresa y el tipo de rol que ocupen los trabajadores de la plantilla. Algunas compañías priorizan el tiempo en la oficina mientras que otras hacen lo contrario y refuerzan el desempeño a distancia.

2. Hacer vídeos creativos de agradecimiento.

¿Por qué no participáis todos los compañeros/as de trabajo en la creación de un vídeo de agradecimiento? Es más personal que enviar un simple correo electrónico a toda la plantilla el día del evento. Además, al implicar a todo el equipo, transmitís la idea de que estáis a favor de un cambio positivo. 

3. Compartir citas inspiradoras del Día Internacional de la Mujer

A todos nos encanta una cita inspiradora. Crea tu propia cita o comparte alguna conocida del Día Internacional de la Mujer con tus empleados, empleadas y clientes. Puedes enviarla por correo electrónico, chat, imprimirla y ponerla en tus tablones de anuncios o reproducir un vídeo en las pantallas de TV de la oficina. 

4. Organizar un tapeo en la oficina

El Día Internacional de la Mujer, queda con tus compañeros/as de trabajo para brindar por la mujer y la igualdad de género con un tapeo en la oficina. Pide a la gente de la oficina que cada uno/a traiga algo rico o también podéis encargar la comida para el evento. ¿A quién no le gusta comer o merendar?

5. Crear GIF del Día Internacional de la Mujer

¿Quieres añadir un toque de humor a los chats? Crea un divertido GIF del Día Internacional de la Mujer con las plantillas de vídeo GIF gratuitas de Clipchamp. Puedes hacer un GIF divertido o emotivo a partir de recortes de videollamadas, imágenes antiguas de tu oficina o un vídeo de una mujer en tu lugar de trabajo (con su permiso, por supuesto). También puedes utilizar material de stock, añadir algunas animaciones de texto y guardarlo como GIF en cuestión de minutos.


 

 

 

 

 

SIMÓN RODRÍGUEZ- Serie Maestros de América Latina

sábado, 4 de marzo de 2023

EFEMERIDES MARZO-2023

1 de marzo: Día Internacional para la Cero Discriminación.
 
2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela (1811) y La Revolución de Queipa (1898).

3 de marzo: Día Internacional de la Audición. Día Mundial de la Naturaleza.

4 de marzo: Fallecimiento de Arístides Rojas (1894). Abolición de la esclavitud en Venezuela (1854) y Día Internacional del Teatro.

5 de marzo: Revolución de Marzo (1858), Día del Campesino, Nacimiento de Wolfgang Larrazábal (1911) y Fallecimiento de Hugo Chávez (2013).

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

12 de marzo: Día Mundial del Glaucoma. Día de la bandera en Venezuela se celebró el 12 de marzo, siendo aquel día cuando el pabellón tricolor se desplegó por primera vez en la historia, hecho que ocurrió en la rada de Jamel, Haití, y no en tierras venezolanas la fecha para reconocer a
este símbolo.

14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Día de π.

15 de marzo: Día Nacional de las Personas con Discapacidad dedicado al reconocimiento y conmemoración de la heroicidad, nobleza, valentía y dignidad de todas las personas con discapacidad y su grupo familiar, así como el aporte de todos los movimientos y organizaciones del Poder Popular.

16 de marzo: Se conmemora en el Zulia el Día de la Afrozulianidad en homenaje al nacimiento de uno de los hombres más ejemplares de esta región Juan de Dios Martínez.

19 de marzo: Día de San José. 

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

23 de marzo: Nacimiento de Jóvito Villalba (1908), Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1938) y Día Meteorológico Mundial.

25 de marzo: Fundación de Valencia (1555). Muerte Antonio Ricaurte (1814).

26 de marzo: Fundación de La Asunción (1536), Terremoto (1812) y Nacimiento de Manuel Centurión (1732).





Bus Cultural Sábado 29 de Junio 2024

🇧 🇺 🇸 🇨 🇺 🇱 🇹 🇺 🇷 🇦 🇱 https://bit.ly/BusCulturalEnWhatsApp https://bit.ly/BusCultural-Buzon  🇻🇪  CARACAS  🇻🇪 Sábado 29/06/202...