miércoles, 9 de noviembre de 2022

TIPS. LEGAL.

_______________________________________________________________________________________________________________________ APORTES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Por: Marilú de Rondón (MIAVIN) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD TODOS EDUCAMOS CON EL EJEMPLO Fundación Kairos Global y ANECEV ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
 Para reflexionar y enseñar.
 
1-¿Cuál es la diferencia entre acoso y bullying? El acoso es un comportamiento agresivo o violento, en el que el agresor ataca constantemente a la víctima con la intención de intimidar, controlar o provocar daño. El bullying se refiere a una forma de acoso que sucede dentro del contexto escolar, generalmente entre compañeros de clase. 
 
2-¿Cuál es la diferencia entre violencia escolar y acoso escolar? El acoso sexual hacia un niño o adolescente consiste en expresiones verbales seductoras y manipuladoras, caricias o contactos inadecuados dirigidos a la víctima; en cambio, la violencia sexual ocurre cuando se consuma el acto en sí o se obliga al menor a realizar prácticas intimas. El acoso escolar se produce entre iguales, uno o varios alumnos acosan a otro. La violencia escolar puede ir dirigida contra profesores u objetos del centro. El acoso escolar se repite a lo largo del tiempo mientras que la violencia escolar puede ser puntual. 
 
3-¿Cuál es la diferencia entre violencia escolar y bullying? Bullying no es lo mismo que violencia escolar. La violencia escolar incluye agresiones físicas (golpes, puñetazos, patadas), agresiones verbales (amenazas, burlas, apodos, rumores, entre otros), exclusión social y pueden presentarse agresiones sexuales (tocamientos no consentidos, relaciones sexuales forzadas). 
 
4-¿Qué es el acoso y violencia de género? La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. 
 
5-¿Cómo es que inicia el acoso? Bullying es cuando una persona se mete con otra de forma repetida. Los acosadores se burlan de las personas que ellos creen que no encajan en un grupo de referencia. Los acosadores se pueden reír o burlar de otras personas por muchos motivos, como los siguientes: su aspecto (cómo son físicamente). 
 
6-¿Cómo termina el acoso? El desenlace habitual de la situación de acoso laboral suele significar la salida de la víctima de la organización de manera voluntaria o forzosa. Otras consecuencias pueden ser el traslado, o incluso el pase a situación de incapacidad permanente. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PADRES Y REPRESENTANTES, FAMILIA Y COMUNIDAD ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1-¿Qué es la violencia en resumen? La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo. 
 
2-¿Cuáles son las causas más frecuentes de la violencia? Origen y Consecuencias de la Violencia Factores Individuales. Temperamento; genes biológicos, complicaciones de nacimiento;déficit. ... Factores en la familia. ... Factores en la comunidad. ... Factores en la sociedad. 
 
3-Los tipos de violencia que establece la norma. (Tengo entendido que hay 25. pero no los tengo los que faltan) 
 
*Física. Cualquier acto de violencia que causa lesión o daño corporal por los golpes, ultrajes, a través del empleo de la fuerza física o cualquier otro medio. *Feminicida. Es la extrema violencia, golpes, patadas y el empleo de armas que causan la muerte de la mujer por el hecho de serlo. 
*Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización, intimidación, daño emocional que causa la baja autoestima. 
*Mediática. Es la difusión de imágenes y mensajes que promueven la sumisión y explotación de mujeres. Las humillan y difaman públicamente. 
*Social. Son las críticas indirectas, juicios y descalificación de la mujer o control, aparentemente para protegerla, como aislarla del entorno. 
*Dignidad. Es toda expresión verbal o escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza que desacredita, desvaloriza y afecta la dignidad. 
*Sexual. Toda acción u omisión que restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto. 
*Reproducción. Es la acción que impide, limita o vulnera el derecho a la información y a elegir anticonceptivos, el derecho a decidir el número de hijos que quiere tener. 
*Salud. Toda acción discriminatoria, deshumanizada que niega o restringe el acceso a una atención con calidad y calidez por parte del personal de salud. *Económica. Todo lo que al afectar los bienes propios o gananciales de la mujer ocasiona una disminución de sus ingresos. 
*Laboral. Es la humillación, discriminación, amenaza o intimidación en el ámbito del trabajo ejercido por cualquier persona superior, igual o inferior en jerarquía. *Educación. Cualquier tipo de agresión sexual, psicológica, física cometida contra la mujer en el sistema educativo regular, alternativo, especial y superior. 
*Político. Todo acto de acoso o violencia contra una mujer candidata, electa, designada o en el ejercicio de la función político pública. 
*Institucional. Todo lo que implique una acción discriminatoria, prejuiciosa, humillante y deshumanizada que retarde el acceso y atención requerido. 
*Familiar. Toda agresión física, psicológica, económica u otros contra la mujer dentro del ámbito familiar, el esposo, padre, hermano, parientes. Toda acción que restringe el ejercicio de los derechos de las mujeres para disfrutar su sexualidad libre y que vulnere la libertad de elección sexual. 
4-“Muchas mujeres...piensan que violencia sólo es sinónimo de golpes y gritos, no consideran que al prohibir reunirse con sus amigas, que su pareja las contagie con infecciones de trasmisión sexual, les quite sus ingresos económicos propios, entre otros, son parte de las acciones de violencia”. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Proyecto de Ley de Convivencia Pacífica Escolar. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La presente Ley tiene por objeto promover la convivencia pacífica escolar para prevenir y proteger ante cualquier forma de acoso escolar contra los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, así como brindarles protección integral a las víctimas directas e indirectas de estas situaciones, con la finalidad de garantizar su integridad personal y el libre desarrollo de la personalidad, bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la sociedad. Estatus: Primera Discusión (Aprobado) Fecha de Ingreso: 20/07/2021 Primera Discusión: 21/04/2022 Segunda Discusión: Comisión: Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación Iniciativa: Subcomisión de Educación Integral y Comunidades Educativas. Materia: Nacional ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley de Reforma Parcial de la Ley para la Protección de las Familias, La Maternidad y la Paternidad. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La presente Ley tiene por objeto garantizar la protección integral a las familias así como a la maternidad y paternidad, para asegurar el disfrute y ejercicio de los derechos, garantías y deberes y que las relaciones familiares se fundamenten en la igualdad, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua, la convivencia solidaria, la cultura de paz y el respeto recíproco entre sus integrantes... Reforma la Ley para la Protección de las Familias, La Maternidad y la Paternidad, publicada en la G.O. Nº 38.773 de fecha 20/09/2007. Informe Primera Discusión Tipo Ley Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso 15/04/2021 Primera Discusión 15/04/2021 Segunda Discusión 08/02/2022 Sanción 08/02/2022 Comisión Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos Iniciativa Presentado por la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y Cultos Nº Gaceta 6.686 Ext. Fecha 15/02/2022 Vigencia ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley de la Comisión para la Garantía de Justicia y reparación de las Víctimas de Delitos Contra los Derechos Humanos. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Esta Ley tiene por objeto crear la Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación de las Víctimas de Delitos contra los Derechos Humanos, a los fines de generar recomendaciones y facilitar mecanismos de estudio, seguimiento y verificación en esta materia, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados por la República. Tipo Ley Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso Primera Discusión 14/12/2021 Segunda Discusión 15/12/2021 Sanción 15/12/2021 Comisión Iniciativa Nº Gaceta 6.678 Ext. Fecha 27/12/2021 Vigencia 27/12/2021 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley Orgánica de Reforma a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Esta Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas y ámbitos, arraigada en la discriminación sistémica contra las mujeres especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen las relaciones desiguales de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria, protagónica y libre de violencia. Reforma la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en la G.O N° 40.548 de fecha 25/11/2014, reimpresa en la G.O. N° 40.551 de fecha 28/11/2014. Tipo Ley Orgánica Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso Primera Discusión 02/03/2021 Segunda Discusión 30/11/0021 Sanción 01/12/2021 Comisión Iniciativa Nº Gaceta 6.667 Ext. Fecha 16/12/2021 Vigencia 16/12/2021 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley de Sistemas de Cuidados para la Vida. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Esta Ley tiene por objeto reconocer los cuidados para la vida como actividades indispensables para el desarrollo humano, que crean valor agregado, generan calidad de vida y bienestar social, mediante la implementación de políticas, planes, programas y medidas que garanticen atención y acompañamiento integral a las personas cuidadoras y a las personas sujetas de cuidados, a los fines de contribuir a que alcancen mayores niveles de autonomía, bienestar e integración social como factores claves en el logro de la suprema felicidad social del Pueblo. Informe Primera Discusión Tipo Ley Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso 29/04/2021 Primera Discusión 29/04/2021 Segunda Discusión 03/11/2021 Sanción 03/11/2021 Comisión Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos Iniciativa Presentado por las diputadas Asia Villegas Poljak, María Rosa Jiménez y el diputado Carlos Mogollón. Nº Gaceta 6.665 Ext. Fecha 11/11/2021 Vigencia 11/11/2021 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos adecuados para prevenir, atender, erradicar y sancionar la discriminación racial en cualquiera de sus manifestaciones, garantizando a toda persona y grupos de personas, el goce y ejercicio de sus derechos y deberes consagrados en la Constitución, leyes, tratados, pactos y convenios internacionales relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por la República. Reforma la Ley Organica contra la de Discriminación Racial publicada en la G.O.N° 39.823 de fecha 19/12/2011 Informe Segunda Discusión Tipo Ley Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso 13/10/2021 Primera Discusión 13/10/2021 Segunda Discusión 27/10/2021 Sanción 27/10/2021 Comisión Comisión Permanente de Pueblos Indígenas Iniciativa Comisión Permanente de Pueblos Indígenas Nº Gaceta 6.657 Ext. Fecha 28/10/2021 Vigencia 28/10/2021 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacifica y la Tolerancia. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La presente Ley Constitucional tiene por objeto contribuir a generar las condiciones necesarias para promover y garantizar el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco, así como para prevenir y erradicar toda forma de odio, desprecio, hostigamiento, discriminación y violencia, a los fines de asegurar la efectiva vigencia de los derechos humanos, favorecer el desarrollo individual y colectivo de la persona, preservar la paz y la tranquilidad pública y proteger a la Nación. Reimprime la Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, publicado originalmete en la GO.N° 41.274 de fecha 8/11/2017. Tipo Leyes Constitucionales Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso Primera Discusión Segunda Discusión Sanción 08/11/2017 Comisión Iniciativa Nº Gaceta 41.276 Fecha 10/11/2017 Vigencia 10/11/2017 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección Integral que el Estado, la sociedad y las familia deben brindarles desde el momento de su concepción. Tipo Ley Condición Vigencia Total Fecha de Ingreso Primera Discusión Segunda Discusión Sanción 14/08/2014 Comisión Iniciativa Nº Gaceta 6.185 Ext Fecha 08/06/2015 Vigencia 08/06/201.

viernes, 4 de noviembre de 2022

EFEMERIDES NOVIEMBRE-2022


 
 
 
 
 
 
Las festividades religiosas dicen presente en el penúltimo mes del año en Venezuela, destaca entre ellas la Fiesta que se le hace en la ciudad de Maracaibo estado Zulia a la Virgen de la Chiquinquirá o Chinita como le dicen ellos. 
 
Es considerada de hecho patrimonio cultural por la UNESCO por su belleza y afluencia, Maracaibo se convierten los 18 de Noviembre de cada año en la capital del país para rendirle un tributo a tan hermosa santa. 
 
También, todos los 18 de Noviembre celebramos el Día de la Alimentación en Venezuela, otra fecha importante de este mes es el día de los difuntos que se celebra todos los 2 de noviembre.
 
A continuación le dejaremos todas las fechas importantes que se celebra este mes:
 
01 de noviembre Día de todos Los Santos Día Mundial de la Ecología 
02 de noviembre Día de los fieles difuntos
03 de noviembre Fundación de Guanare (1591) 
05 de noviembre Nacimiento de Arístides Rojas (1826) 
09 de noviembre Fallecimiento de Luis Herrera Campins (2007) 
13 de noviembre Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud (1950) 
14 de noviembre Nacimiento de José Antonio Anzoátegui (1789) 
15 de noviembre Fallecimiento de José Antonio Anzoátegui (1819) 
18 de noviembre Día de la alimentación en Venezuela Festividad de la Virgen de la Chinita 
21denoviembre Día del estudiante universitario en Venezuela conmemoración de la Convención Internacional de los derechos del niño 21 de noviembre Fundación de la Universidad de Oriente (1958) 
22 de noviembre Día del Músico Día del Psicólogo 
23 de noviembre Día Nacional del Transportista 
24 de noviembre Derrocamiento de Rómulo Gallegos (1948) 
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 
29 de noviembre Nacimiento de Andrés Bello (1781) Día del escritor Nacimiento de José Gil Fortoul (1861) 
 
¿Qué se celebra el 13 de noviembre en Venezuela? 
 
Día Mundial de la Amabilidad. 
Fundación de la Ciudad de Santa Elena de Uairén (1923). 
Batalla de Pedregal (1810). 
Día de la Virgen del Socorro de Valencia. 
Día Internacional de los Récord Guinness. 
Fallecimiento del militar y político Venezolano Carlos Delgado Chalbaud (1950). 
 
¿Qué se celebra el segundo domingo de noviembre en Venezuela? 
 
El segundo domingo del mes de noviembre se celebra en Venezuela el Día del Abrazo en Familia desde 1990 fue propuesto por la pastoral familiar, pero formalmente esta celebración se estableció en el año 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 
 
Este es un día para promover y resaltar la unión familiar, a través de valores como el amor, respeto, la comunicación y la tolerancia. Con el abrazo en familia se busca romper las barreras que separan a algunos familiares.
 
¿Qué se celebra el Día 14 de noviembre en Venezuela? 
 
No solo en Venezuela sino en el mundo entero se celebra el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes desde 1991 la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud promovieron esta conmemoración, pero fue hasta el 2006 que formalmente lo decretó la Organización de las Naciones Unidas. 
 
Este día fue tomado como homenaje a Frederick Banting quien fue uno de los precursores de la insulina. 
 
Esta es una campaña para concienciar a la población sobre esta peligrosa enfermedad, sus causas, síntomas, tratamiento y prevención. 
 
¿Qué se celebra el 26 de noviembre en la Iglesia Católica? 
 
Son varias las celebraciones de la Iglesia Católica el 26 de noviembre, aunque una de las que más destaca es la del Italiano San Silvestre Gozzolini en este día se honra su nacimiento y canonización. 
 
Estudió jurisprudencia y posteriormente teología promoviendo la fundación de la Congregación de los Silvestrinos. 
 
Otros de los personajes con que se festeja en esta fecha la religión católica son: San Amador, San Fausto, San Belino, Beata Delfina, Beato Jacobo Alberione y Beato Poncio de Faucigny. 
 
¿Qué se celebra el 27 de noviembre en Venezuela? 
 
Día Contra la Dermatitis Atópica. 
Fundación del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios Consecomercio (1970). Día de la Aviación Militar Nacional Bolivariana. 
Día Nacional del Comercio y los Servicios. 
Fallecimiento del Aviador Carlos Meyer Baldó, fundador de la Fuerza Aérea Venezolana (1933). 
Fundación de la Ciudad de Cumaná (1515). 
 
 _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________RESUMEN–  
01 de noviembre Día de todos Los Santos Día Mundial de la Ecología.

02 de noviembre Día de los fieles difuntos.

03 de noviembre Fundación de Guanare (1591).

05 de noviembre Nacimiento de Arístides Rojas (1826).

09 de noviembre Fallecimiento de Luis Herrera Campins (2007).

13 de noviembre Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud (1950).

14 de noviembre Nacimiento de José Antonio Anzoátegui (1789).

15 de noviembre Fallecimiento de José Antonio Anzoátegui (1819).

18 de noviembre Día de la alimentación en Venezuela Festividad de la Virgen de la Chinita.

21 de noviembre Día del estudiante universitario en Venezuela. Conmemoración de la Convención Internacional de los derechos del niño. Fundación de la Universidad de Oriente (1958).

22 de noviembre Día del Músico. Día del Psicólogo.

23 de noviembre Día Nacional del Transportista.

24 de noviembre Derrocamiento de Rómulo Gallegos (1948).

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

29 de noviembre Nacimiento de Andrés Bello (1781) Día del escritor. Nacimiento de José Gil Fortoul (1861).

 
______________________________________________________________________________________

Bus Cultural Sábado 29 de Junio 2024

🇧 🇺 🇸 🇨 🇺 🇱 🇹 🇺 🇷 🇦 🇱 https://bit.ly/BusCulturalEnWhatsApp https://bit.ly/BusCultural-Buzon  🇻🇪  CARACAS  🇻🇪 Sábado 29/06/202...