miércoles, 25 de noviembre de 2020

LA VOZ DE LA MUJER BOLIVARIANA 2020-11-5




________________________________________________________________________

PROGRAMA LA VOZ DE LA MUJER BOLIVARIANA

 

                             JUEVES  5 a 6 pm                  

 RADIO  MINKA COMUNITARIA  96.1 Fm

 

 

 

SE DESPIDE A MARADONA. EN VENEZUELA JUGAMOS EN UN MISMO EQUIPO.

 

 
Diego Maradona murió este miércoles 25 de noviembre de paro cardíaco en su residencia, según asegura la prensa en Argentina.

De acuerdo al diario Clarín, el entrenador argentino de 60 años de edad se había instalado en su casa tras haber sido operado de un hematoma subdural en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un “bajón anímico”, a inicios de este mes de noviembre.

El deceso fue anunciado poco después por el canal Todo Noticias, que aseguró que había hablado con Matías Morla, agente y amigo de Maradona.

Maradona estuvo, a principios de noviembre, 10 días internado en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un “bajón anímico”, pero al hacerle chequeos se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado.

Luego, el técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata tuvo “algunos episodios de confusión” que los médicos asociaron a “un cuadro de abstinencia”.

Nacido en Lanús el 30 de octubre de 1960, Diego Armando Maradona forma parte de los más grandes del fútbol mundial. “El Pelusa” o “Cebollita” inició su carrera a los 16 años de edad en Argentinos Juniors, aunque fue mayormente reconocido en el conjunto de Boca Juniors, donde fue considerado siempre un ídolo.

En su salto al fútbol europeo, el exjugador paso por el FC Barcelona donde logró ganar tres títulos:  Copa del Rey, Copa de la Liga y una Supercopa.

Sin embargo, el argentino se destacó fue en el Nápoles, donde fue una sensación al llegar el equipo a ser uno de los mejores clubes de Italia. Conquistó dos Scudettos, una Copa, una Copa de la Uefa y una Supercopa.

Maradona se consagró cómo uno de los íconos del fútbol gracias a su actuación con la selección argentina a ganar el Mundial de fútbol de México 1986.

El “10” lideró a Argentina mediocre hasta la cima del mundo con actuaciones legendarias como ante Inglaterra, ese partido donde ocurrió la “Mano de Dios” y el gol desde el centro del campo, que hasta los momentos es catalogado como el mejor en la historia de los campeonatos del mundo.

La carrera futbolística de Maradona tuvo su primer traspié luego de haber dado positivo por cocaína en 1991, lo que le apartó de los campos durante 15 meses por sanción. Su último Mundial, fue en Estados Unidos 1994, en el que volvió a dar positivo por consumo de sustancias prohibidas.

Después de colgar las botas, emprendió en el mundo empresarial y como entrenador.

Logró dirigir la selección de Argentina para el Mundial de Sudáfrica, sin pena ni gloria. Tras aquello, estuvo en el fútbol de Emiratos Árabes y sus últimas experiencias fueron Dorados de Sinaloa, en México, y Gimnasia de la Plata, al que dirigía desde el pasado año.

Maradona también fue reconocido por involucrarse en la política internacional, al demostrar su apoyo a los regímenes de Fidel castro en Cuba y de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.

Con información de EFE y AS

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

DEPORTES · 25 NOVIEMBRE, 2020 18:40

Nápoles llora a su dios argentino, Maradona

DEPORTES · 25 NOVIEMBRE, 2020 18:18

Maradona en frases

LAS OPINIONES DE DIEGO

Las 10 frases de Diego Maradona que quedaron para la historia

Publicación: 25/11/2020

Más allá de dejar un gran repertorio de inolvidables momentos futboleros, Diego Maradona dejó un hilo de enormes frases, en recuerdo a los fragmentos más importantes de su carrera

Ídolo indiscutible del fútbol mundial, Diego Armando Maradona, a pesar de lo polémico que también fue en vida, hizo disfrutar al planeta entero de un inigualable talento, con goles y malabares que se ven una vez cada muchos años en la vida. Su sensible fallecimiento ha dejado un hueco terrible en el entorno del balompié, pero su recuerdo intangible seguirá perpetuando la memoria de todo aquel que, orgulloso, se interese y ame a este deporte, como lo hizo el mismo "Pelusa".

Más allá de los enormes momentos que protagonizó Maradona mientras jugaba al fútbol y del enorme repertorio de jugadas, goles, trucos y malabares que dejó, gracias a su indiscutible talento, el mismo se encargó, también de analizar y de opinar sobre los instantes cumbres de su carrera. Las frases y opiniones que dejó Diego Armando, también pasarán a la historia y se mantendrán en el recuerdo de quienes lo disfrutaron.

Sobre su infancia en Villa Fiorito, una de las zonas más humildes de Argentina

"A mí, jugar a la pelota me... me daba una paz única. La cosa era correr atrás de ella, tenerla, jugar. Y esa sensación la tuve siempre. Dame una pelota y déjame hacer lo que yo sé, en cualquier parte".

Sobre su debut con Argentinos Juniors ante Talleres, el 20 de octubre de 1976, diez días antes de cumplir los 16 años.

"Entré en el arranque del segundo tiempo. En el borde de la cancha, Montes me dijo: 'Vaya, Diego, juegue como usted sabe... y si puede, tire un caño'. Le hice caso: recibí la primera pelota de espaldas a mi marcador, Cabrera, le amagué y le tiré la pelota entre las piernas. Pasó limpita y escuche el 'Oooole' de la gente como una bienvenida".

Sobre el Argentinos Juniors 5 - Boca Juniors 3. Año 1980

"El Loco Gatti, pobre. Había dicho que yo era un gordito. No sabía que la bronca era mi combustible. Cyterszpiller me pidió que le hiciera dos goles y yo le dije: 'No, cuatro le voy a hacer'. Cuatro le hice".

Sobre el Mundial de España 82

"Mi primer Mundial arrancó mal, muy mal. Y así terminó también. Gentile fue mi sombra. ¡Pero cómo pegaba esa sombra! Muchos años después el 'tano' me reconoció que con un arbitraje serio él no hubiera aguantado en la cancha más de 20 minutos. ¡Me cagó a patadas!"

Sobre la grave lesión que sufrió por la entrada de Andoni Goikoetxea en un Barcelona-Athletic de Bilbao.

"El momento más doloroso de mi carrera. En la camilla, fracturado. Yo ya sabía, ya sabía. Había sentido el ruido después de la entrada de Goikoetxea. Ruido a madera rota. Y el dolor, terrible. Nadie se imaginaba que tres meses después estaba volviendo a una cancha".

Sobre sus años dorados en el Napoli 

"Cuando llegué a Nápoles estaba en cero... y con deudas. Hice cualquier cosa. Mis años en Italia fueron espectaculares. Al aterrizar me enteré de que en la temporada anterior el Nápoles se había salvado del descenso por un punto. Por eso nadie me creía cuando decía que saldríamos campeones. Lo logré en la temporada 86/87. La fiesta de San Paolo fue inolvidable".

Sobre el Mundial del 86, el cual consiguió con Argentina

"El momento más sublime de mi carrera, el más sublime. Cuando estaba ahí, con la Copa del Mundo en las manos, sentía que tocaba el cielo. Que todos mis sueños se habían hecho realidad. Y también pensaba en lo felices que estarían todos los argentinos. Pese a todo, lo digo. Aquella fue una selección perseguida. Pero fue una selección mía, mía en todo sentido"

Sobre sus goles en el partido Argentina 2 - Inglaterra 1, de los cuartos de final Mundial de México 86

"La mano de Dios. Je, je... Ni los fotógrafos pudieron ver qué pasó. Y Shilton, que saltó con los ojos cerrados, se ofendió y no me invitó a su partido de despedida. Me gustó ese gol, casi tanto como el otro. Sentí que le estaba robando la billetera a los ingleses después de las Malvinas" (primer gol).

"Qué más puedo decir de ese gol. Simplemente esto: lo soñé, lo soñé en Fiorito, lo soñé en los potreros, cuando no tenía ni zapatillas para jugar. Y lo hice en un Mundial, contra los ingleses. Arranqué allá atrás, en mitad de la cancha. Y después encaré, encaré, encaré... y la metí" (segundo gol).

Sobre su positivo en el Mundial de EE.UU. 94

"Insisto aún hoy: me cortaron las piernas"

Sobre Pelé, el "Rey del fútbol"

"Como jugador Pelé fue lo máximo, pero no supo aprovechar eso para enaltecer el fútbol. Sé que pudimos haber hecho muchas cosas juntos, pero somos demasiado distintos. Era una cuestión de piel, chocábamos demasiado. El problema fue que él se asustó con mi aparición y pensó que yo venía a quitarle algo que nunca quise. El número uno, el más grande, que la gente lo diga y que cada uno lo sienta"

Próximo partido del FC Barcelona

La Liga | Jornada 11
FC Barcelona
Osasuna

FC Barcelona - Osasuna

Domingo, 29 de noviembre de 2020 14:00h
Estadio Camp Nou
Calendario FC Barcelona
Contenido relacionado
Hoy destacamos

Lo más leído

Frenkie de Jong y Leo Messi en un partido del Barça
FUERA DE LA CONVOCATORIA


martes, 24 de noviembre de 2020

NUESTRO PRESIDENTE NICOLÁS MADURO ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

 


El 23 de noviembre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros cumplió 58 años de edadal lado de su pueblo.

Nació en la ciudad de Caracas el 23 de noviembre de 1962. Militó en la Liga Socialista. Siendo muy joven, comenzó a trabajar como conductor de Metrobús en la compañía de transporte Metro de Caracas y al poco tiempo fue fundador del sindicato de los trabajadores de esta institución (Sitrameca).

Tras la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, después del histórico Por ahora del Comandante Hugo Chávez, Maduro se sumó al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).

Perteneció a la dirección nacional del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) entre 1994-1997 y fue fundador nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), organización de la que fue también coordinador nacional.

Fue diputado al Congreso de la República de Venezuela desde el 23 de enero de 1999 hasta el 15 de diciembre de 1999, convirtiéndose en Constituyente entre los meses de agosto de ese mismo año y enero del 2000.

Tras el delicado estado de salud del comandante Chávez, el 8 de diciembre de 2012, encomendó al pueblo venezolano elegir a Nicolás Maduro como presidente de la República, por lo que el domingo 14 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a elecciones presidenciales, en las que resulta electo como candidato socialista obteniendo el 50,75 por ciento de los votos, y asume el cargo como primer presidente obrero y chavista el 19 de abril de 2013, día en que juró por Chávez y por el pueblo venezolano continuar el legado y luchar por la paz y soberanía del país.

En nombre del Programa Radial La Voz de la Mujer Bolivariana, felicitamos a nuestro presidente constitucional por celebrar un año mas de vida, al lado de Cilia Flores, hijos y amistades, con el sentir y debido respeto del pueblo venezolano, junto a los mas sentidos saludos a nivel internacional.

martes, 17 de noviembre de 2020

PUEBLO COMUNICADOR EN EL TERESA CARREÑO

Los lideres de la revolución convocaron el 17/11/20 a todo el pueblo comunicador popular

a los espacios abierto del Teatro Teresa Carreño para demostrar al mundo su disposición de 

participar en la contienda electoral para devolver la Asamblea Nacional a la patria.




El Comando Comunicacional "Dario Vivas" dijo presente desde las 2pm. 

Esta instancia que estuvo al servicio de los intereses del imperialismo y propicio ataques 

terrorista y el saqueo de los bienes nacionales, se convirtió en el objetivo común de todas las 

organizaciones populares que utilizan la comunicación como medio para transformar 

la sociedad y las naciones hacia procesos que reconozcan el valor del ser humano.



El equipo que Tania Díaz juramento ha demostrado su leal compromiso con el Pueblo.







Un éxito rotundo ha sido la asistencia a la convocatoria al 1er y 2do Simulacro Electoral.




El soberano salió y ante largas colas pacientes en espera se mantuvo hasta ingresar 

a los Centros Electorales en cada sector o parroquia a nivel Nacional para votar.





SIMULACRO ELECTORAL

El pueblo revolucionario de Venezuela se abocó a participar nuevamente en los centros pilotos para ratificar su disposición a participar en el proceso electoral.



La asistencia fue masiva, las distintas organizaciones movilizaron a sus militantes. 
Voceros de los CLAPS, Comunas y Movimientos Sociales entre otros.

TALLERES PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE CARACAS


Bajo  la orientación de la SECRETARIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DEL GOBIERNO DE DISTRITO CAPITAL Comunicadores Populares reciben un programa de formación para el combate comunicacional a favor del pueblo caraqueño.

Entre los temas compartidos están: Prevención y riesgo, Puesto de Comando, Defensa Integral, Método Táctico de Defensa Revolucionario, Manejo de Redes Sociales, entre otros.

Los facilitadores pertenecen a distintas organismos de Protección, Seguridad, Salud, brindando valiosos conocimientos.
 

lunes, 9 de noviembre de 2020

BOLIVIA: CELEBRA CON UN RITUAL ANDINO TRIUNFO ELECTORAL

8 de Noviembre de 2020


“Un gobierno que sea para todos y todas” Así, abrió la jornada de investidura presidencial de Luis Arce. Indígenas Aimaras prepararon un altar con ofrendas para la “Pachamama” en la plaza Murillo en La Paz.

La jornada de la investidura del presidente de Bolivia, Luis Arce, comenzó este domingo con un ritual tradicional de agradecimiento a la “Pachamama” o Madre Tierra, para pedir también a esa deidad andina que dé fuerza al nuevo gobernante.

Un grupo de “amautas” o sabios espirituales indígenas aimaras prepararon un altar con ofrendas para la “Pachamama” en la plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la sede del Legislativo de Bolivia.

Las ofrendas, que incluyen elementos como dulces de distintas formas, plantas medicinales, incienso, resinas aromáticas vegetales y grasa de llama, fueron colocadas ordenadamente en un altar hecho de leña al que después se le prendió fuego.


La ceremonia se realizó en la Plaza. Los sabios recitaron oraciones en Aimara y también corearon “jallallas” o vivas para las deidades andinas, para Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, para los “pueblos originarios del mundo” y el “proceso de cambio”, como llaman los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) a los gobiernos encabezados por ese partido.El ritual se realizó en medio del tronar de caracolas y “pututus”, unos instrumentos hechos con cuernos de toro.

Diferentes sectores afines al MAS, incluidos mineros, indígenas, campesinos y otros sindicatos, llegaron a La Paz desde distintas provincias y regiones en los últimos días para presenciar la investidura de Arce.


Estas organizaciones aguardan en el perímetro de la plaza Murillo para participar en un desfile previsto para después del acto de investidura.

Arce ganó las elecciones generales del pasado 18 de octubre en Bolivia con el 55,1 por ciento de los votos al frente del MAS, el partido del expresidente boliviano Evo Morales.

La investidura de Arce supondrá el retorno al poder de ese partido justo casi un año después de que la crisis política rompiese una hegemonía de casi catorce años consecutivos de Morales como presidente.

Al evento asistirán el rey de España, Felipe VI, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, además de representantes de otros países de América, principalmente, de Europa y de Asia.

EN CONCLUSIÓN: EXITO ELECTORAL PARA ARCE

Un año después de la caída del mandatario izquierdista Evo Morales, su delfín Luis Arce asumió este domingo como nuevo presidente de Bolivia prometiendo un gobierno “para todos y todas”, con el desafío de cerrar las heridas políticas y superar la crisis económica.

Arce sucedió a la mandataria interina derechista Jeanine Áñez para un periodo de cinco años, lo que marcó el retorno al poder del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, quien regresará al país el lunes desde su exilio en la vecina Argentina.

El vicepresidente aymara David Choquehuanca, investido previamente en el cargo, fue el encargado de tomar juramento al nuevo mandatario ante la presencia de los nuevos parlamentarios e invitados especiales como el rey Felipe VI de España y los presidentes de Argentina, Colombia y Paraguay.


El nuevo vicepresidente David Choquehuanca durante su juramentación en la plaza. (ABI / AFP)

Con la mano derecha a la altura del corazón el nuevo mandatario respondió con un “Sí, juro”. Luego él y el resto de asistentes a la ceremonia entonaron el himno nacional.

(AFP)
Bolivia's new President Luis Arce (AP Photo/Jorge Mamani)

Como delfín de Morales, Arce ganó las elecciones del 18 de octubre en primera vuelta con un contundente 55% de los votos, más de 26 puntos por encima de su principal rival, el centrista Carlos Mesa.

“Un gobierno que sea para todos y todas”

“Iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un gobierno que sea para todos y todas sin discriminación de ninguna naturaleza. Nuestro gobierno buscará reconstruir nuestra patria en unidad para vivir en paz”, declaró Arce en su discurso tras ser juramentado por su vicepresidente, David Choquehuanca.

“Nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien”, agregó.

Arce trazó un duro diagnostico del gobierno de la presidenta interina Jeanin Áñez. “Bolivia fue escenario de una guerra sistemática contra el pueblo y contra los más humildes. Los dos objetivos del gobierno de facto -pacificación y llamado a elecciones- no se cumplieron, recrudeció el racismo y se usó la pandemia para prolongar un gobierno ilegítimo”, dijo el nuevo presidente boliviano.

“Una inmensa mayoría plurinacional enfrentó el peligro de la proscripción. Se estigmatizó a campesinos y obreros. Se quemó nuestra wiphala. Desde sectores minoritarios de la población se quería una democracia solo para unos pocos”, dijo Arce.

Por otra parte, el mandatario hizo un llamado a dejar a un lado las divisiones. “Como diría Marcelo Quiroga Santa Cruz, aquel líder socialista asesinado en otro golpe de Estado en 1980, no es el odio lo que impulsa nuestros actos sino una pasión por la justicia”, dijo.

El nuevo presidente boliviano Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca (AP/Jorge Mamani)

Luego, Arce se refirió al programa de su gobierno, haciendo especial hincapié en la recuperación de la economía. “Vamos a profundizar en nuestro gobierno: la redistribución, los bonos. Vamos a trabajar para recuperar los niveles de crecimiento que el gobierno de facto hizo añicos”, prometió.

“Hay quienes han argumentado que la situación actual es producto del covid-19. Pero echarle la culpa a la pandemia de esta situación no es correcto”, fue el diagnostico del ex ministro de economía de Morales. “Hoy nuestra economía está en medio de una recesión profunda. Nuestro país pasó de liderar el crecimiento de Latinoamérica a presentar la caída más fuerte en los últimos 40 años”.

“Tenemos grandes proyectos que vamos a poner en marcha en los próximos meses. Nuestra patria hoy más que nunca requiere sincronización entre sector público y privado”, agregó. “Nos vamos a enfocar a un solo objetivo: el vivir bien de todos los bolivianos”.

En cuanto a sus programas en el escenario internacional, Arce afirmó que la intención de su gobierno es "trabajar para un mundo multipolar”.

“Asumimos hoy más que nunca la igualdad de los pueblos. Apostamos por una integración emancipadora”, dijo.

“Querido pueblo de Bolivia estoy frente a todos ustedes con mucha emoción pero con un enorme sentido de responsabilidad que nace del amor que tengo a nuestra patria”, dijo Arce en la parte final de su discurso, de unos 20 minutos. “Asumo la presidencia con mucha humildad, con mucha honra y con mucho agradecimiento por la confianza depositada en nosotros”.

El presidente de Bolivia Luis Arce durante la ceremonia en la Plaza Murillo de La Paz (REUTERS/David Mercado)

“Queremos ser recordados como el gobierno en el que el pueblo boliviano se levantó para recuperar la democracia, la paz, la dignidad, el crecimiento y la justicia social”, agregó. Asimismo prometió que “venceremos a la pandemia, porque somos un pueblo luchador”.

“Por mandato de ustedes asumo con mucha humildad y responsabilidad", finalizó Arce. "Miro al pasado, a todo lo que vivimos y superamos. Levanto mis ojos y veo que una mejor Bolivia es posible con el trabajo de todos y todas los bolivianos”.

La ceremonia de traspaso se realizó en la mañana en el Congreso boliviano. Tras su juramentación, el flamante mandatario se dirigió caminando al Palacio Quemado, la sede de gobierno, situado en diagonal al edificio del Legislativo, también frente a la Plaza Murillo de La Paz.

Arce también presidió un desfile de destacamentos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, y luego recibió los saludos de los jefes de Estado visitantes y de otros enviados oficiales.




martes, 3 de noviembre de 2020

NUEVAS LEYES PROPUESTAS por Nuestro NICOLÁS MADURO

 

  1. Ley de protección a la familia: tiene como objetivo proteger la familia, su armonía y el desarrollo de su felicidad, potencialidades y derechos, con una vida libre de violencia especialmente contra la niñez y la mujer.
  2. Ley del derecho a la recreación: tiene como objetivo garantizar el derecho que tiene la familia venezolana, especialmente la juventud, a la recreación y la responsabilidad que tienen todos los órganos de gobierno de generar políticas artísticas, culturales, deportivas que permitan ejercer este derecho.
  3. Ley del Futuro para el Desarrollo Sustentable y el Cuido del Ambiente: Tiene como objetivo apuntalar el nuevo modelo de desarrollo ecológico y sustentable del futuro, estableciendo las pautas para la protección del ambiente y de los recursos naturales, así como los deberes y responsabilidades de la sociedad, el Estado y el sector privado en garantizar el futuro de ésta y las próximas generaciones. El reciclaje tendrá un papel clave para esta ley.
  4. Ley del emprendimiento: tiene como objetivo impulsar el apoyo y el acompañamiento a las nuevas iniciativas productivas, científicas y tecnológicas que son la base de una economía sustentable e innovadora. Establecerá las bases de las políticas públicas y los incentivos necesarios para que el emprendimiento forme parte fundamental de la Venezuela Productiva.
  5. Ley de la economía digital: tiene como objetivo el impulso de las más diversas formas de intercambio económico digital que asegure los derechos, los deberes y los incentivos necesarios a tanto a las y los usuarios como a las empresas.
  6. Ley del Sistema de Cuidados: tiene como objetivo establecer las políticas, mecanismos y condiciones para la protección y atención de las personas en situación de dependencia que requieren cuidados especiales y especializados, así como para garantizar los derechos y la seguridad social de las personas que se dedican a la labor de los cuidados.
  7. Ley del Agua: Esta ley adaptará a los nuevos tiempos del mundo y del país, toda la normativa aplicable a las reservas hídricas, así como a toda la cadena del servicio del agua como derecho y como servicio público esencial para la vida.
  8. Ley del Gas: Tiene como objetivo generar todo el marco de derechos, deberes y condiciones de la prestación del servicio de gas a toda la población, así como el esquema de organización económica y social que será la base para el mejoramiento permanente de este servicio.
  9. Ley para simplificar y transparentar el funcionamiento de la Administración Pública: Esta ley tiene como objetivo impulsar una transformación en la Administración Pública en todos sus niveles, haciendo énfasis en los derechos de las y los ciudadanos y en la mejora continua de las condiciones de atención de sus trámites, por lo que establecerá las normas para la simplificación de los mismos y también las pautas para hacer transparente todas las fases de la gestión pública.
  10. Ley contra la violencia y el trato cruel a los animales: Esta ley tiene como objetivo establecer los derechos de los animales, así como los deberes de la población en relación al cuidado y la protección de los animales. La ley también establecerá un marco de multas y sanciones para estimular su cumplimiento.
  11. Ley de Ciudades Comunales: esta ley tiene como objetivo consagrar a las comunas como ciudades en las que se materializan los proyectos de todas y todos, en armonía sustentable con el ambiente y con aprovechamiento pleno del potencial productivo. Ciudades para la vida y para la gente en las que la organización popular asuma el protagonismo pleno y muestre al mundo que una ciudad humanista, solidaria y sustentable sí es posible.
  12. Ley del Parlamento Comunal: tiene como objetivo establecer las normas para el desarrollo y funcionamiento del parlamento de las comunas, sus competencias, derechos y deberes ante la comuna y ante el Estado, además de los mecanismos para integrarlos, así como las formas de participación del pueblo organizado en todas sus dinámicas.
  13. Maduro destacó que la nueva Asamblea Nacional deberá redactar, consultar y aprobar la Ley de las Ciudades Comunales y del Parlamento Comunal. Recordó que «nos hemos propuesto que, para el 24 de Junio de 2021 (fecha del Bicentenario de la Batalla de Carabobo) se inicie la instalación de las 200 Ciudades Comunales en Venezuela, con todo el poder de los Consejos Comunales y las Comunas».

    Para tal fin, se requiere que exista esta Ley y de esta forma consolidar el empoderamiento del Poder Popular. «Y le entrego a ustedes, a los candidatos y candidatas del GPP, esta propuesta para construir junto al pueblo y en la base, este instrumento jurídico».

    Del mismo modo, manifestó que debe debatirse y aprobarse la Ley de Parlamentos Comunales. «Es una realidad y existen los parlamentarios en las Comunas y a esto le hace falta un marco legal y le va a tocar a la nueva Asamblea Nacional que se elija el 6D hacer una consulta con miles y miles de líderes y lideresas para concretar esta Ley», dijo en trasmisión por el canal Venezolana de Televisión.

    Puntualizó que entre los objetivos está la integración de las funciones de la Asamblea Nacional con los parlamentarios comunales. «En una sola visión de Estado Comunal, social de derecho y de justicia», concluyó.

    Procesos de diálogo

    Maduro afirmó que está dispuesto a reconocer la nueva Asamblea Nacional (AN) y participar en todos los procesos de diálogo que desde el Poder Legislativo se originen. “Cuando la Asamblea Nacional se instale, que promueva un gran diálogo nacional con todos los partidos políticos, todos los diputados, las fuerzas sociales y económicas del país y me citen, estoy dispuesto asistir y asumir todos los consensos que surjan de un diálogo nacional amplio, inclusivo, de todos los sectores de la vida nacional” afirmó.

    El Jefe de Estado aseguró que el Poder Legislativo se convertirá en el epicentro político de la vida nacional, por lo que instó a los venezolanos y venezolanas a participar en los venideros comicios el próximo seis de diciembre.

    El Dignatario ha reiterado en diversas oportunidades que en Venezuela están dadas todas las garantías de carácter jurídico, técnico y tecnológico para que el proceso sea llevado a cabo con transparencia.


PROGRAMA LA VOZ DE LA MUJER BOLIVARIANA.




________________________________________________________________________

 

                 JUEVES  5 a 6 pm                  

 RADIO  MINKA 96.1 Fm

_________________________________________________________________________


______________________________________________________________________


PARA QUE ESTEMOS CLARO:

√ El haber conformado la Estructura Regional del Comando de Campaña de Comunicación Popular Darío Vivas, con las Siete Vertientes, hoy nos ha dado la razón: Primero, porque estamos dándole vigilancia y cumpliendo la Ley de Comunicación del Poder Popular y Segundo: El Bloque Histórico y todos los Congresos que realiza el gobierno y el Partido así lo exigen. Si no estamos organizados, unidos como un gran Movimiento Social de la Comunicación Popular, estaremos en vía de extinción. Sin embargo, hoy la Comunicación Popular tiene otra historia por nuestra insistencia, compromiso y trayectoria dentro de esta área, nos falta mucho pero ahí vamos.

√  El M/G Manuel Bernal, Comandante de la Milicia Nacional Bolivariana ha instruido a todos los Comandantes de Zodi de la Milicia, a buscar a los Medios Populares y hacer su propio programa radial. Que quiere decir esto? Que somos nosotros. Ya comenzamos por Caracas, Miranda y La Guaira. Esto viene a fortalecer el Frente de Comunicadores Populares de la Milicia Bolivariana. De hecho, en la reunión se acordó un plan de formación para los que designe la Milicia para las comunicaciones.

√  Los Comunicadores Populares y los Responsables de Comunicación del Comando de Campaña Comunal Darío Vivas: Esta integración es de suma importancia, yo diría de vital importancia para nosotros que hacemos vida dentro de los MAC. Por qué? Si entendemos y comprendemos que somos los Medios del Poder Popular, no debe haber contradicción. Hoy, está coyuntura política y electoral nos pone en bandeja de plata para lograr lo que no han podido hacer Ministros ni instituciones, lograr la fusión de los MAC con el Poder Popular y para ello, tenemos que sumar éstas estructuras de Comunicadores de las Comunas y Consejos Comunales, formarlos para el despliegue electoral pero con la visión y misión de mantener esas estructuras porque la Ley de Comunicación Popular que fue revisada y adaptada en la ANC y la Creación de las Ciudades Comunales así nos los exige.

√  Solo nosotros, los que hemos resistido, los históricos que siempre hemos estado en la lucha con compromiso y paciencia, aguantando las trabas burocráticas que después de 18 años no han logrado nada con los Medios Comunitarios y Alternativos, solo pañitos calientes y asistencialismo, pero como de esa cabuya tenemos un rollo, somos nosotros quiénes debemos construir nuestro propio destino y creo que estamos en el mejor momento.

No veamos esto como otra momento y ya, montemonos con pasión a construir juntos, sin mezquindades lo que nos corresponde que siempre ha estado allí esperando por nosotros, solo que nos cansamos, nos dividen.

Rescatemos la frase del Comandante Chávez: Llegó el "Por Ahora".

#VENVAMOSJUNTOS6D

lunes, 2 de noviembre de 2020

EFEMERIDES MES NOVIEMBRE

PROGRAMA LA VOZ DE LA MUJER BOLIVARIANA

Con Marilú de Rondón

________________________________________________________________________

JUEVES  5 a 6 pm                   RADIO  MINKA 96.1 Fm

_________________________________________________________________________

SÁBADOS   7 a 8 pm                   RADIO ARSENAL 98.1 Fm

_________________________________________________________________________

Efemérides de Venezuela del mes de Noviembre 2020



1 de Noviembre de 1935: Natalicio de Rafaela Baroni

1 de Noviembre: Día de todos Los Santos

2 de Noviembre: Día de los Muertos –  Fieles Difuntos

2 de Noviembre de 1980: muere César Rengifo

3 de Noviembre de 1591: fundación de Guanare

4 de Noviembre: Día Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

5 de Noviembre de 1826: natalicio de Arístides Rojas

8 de Noviembre de 1890muere Cristóbal Rojas

8 de Noviembre de 1902: natalicio de  Lucila Palacios, escritora

8 de Noviembre de 1968: muere Ramón Díaz Sánchez

8 de Noviembre de 1969: muere Ricardo Aguirre El Monumental de La Gaita

10 de Noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

11 de Noviembre: Día del Abrazo en Familia (segundo domingo)

11 de Noviembre de 1942: Creación del Monumento Natural Arístides Rojas | Morros de San Juan

12 de Noviembre: Día del Abrazo en Familia (segundo domingo de noviembre)

13 de Noviembre: Día de la Virgen del Socorro

13 de Noviembre: Día Mundial de la Bondad

14 de Noviembre 1789: natalicio del General José Antonio Anzoátegui

14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes

15 de noviembre 1819: muerte del General José Antonio Anzoátegui

15 de noviembre 1915: natalicio de Billo Frómeta

16 de noviembre de 1905: natalicio de Pedro Antonio Ríos Reyna

16 de noviembre: Día Mundial para la Tolerancia

18 de noviembre: Día de la Chinita – Virgen de Chiquinquirá – Maracaibo.

 6 al 18 de Noviembre: Feria de la Chinita – Maracaibo

19 de Noviembre: Día Internacional del Hombre

18 de Noviembre: Día Nacional de la Alimentación

20 de Noviembre: conmemoración de la Convención Internacional de los derechos del niño

20 de Noviembre 1817: Bolívar incorpora la octava estrella a la Bandera Nacional, por la provincia de Guayana

21 de Noviembre: día del Estudiante Universitario.

22 de Noviembre: Día del Músico.

25 de Noviembre de 1861: Natalicio de José Gil Fortoul

25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

26 de Noviembre de 1988: Muere Antonio Estévez

29 de Noviembre 1781: natalicio de Andrés Bello

29 de Noviembre: Día Nacional del Escritor

30 de Noviembre de 1988: Creación del Parque Nacional Dinira


Bus Cultural Sábado 29 de Junio 2024

🇧 🇺 🇸 🇨 🇺 🇱 🇹 🇺 🇷 🇦 🇱 https://bit.ly/BusCulturalEnWhatsApp https://bit.ly/BusCultural-Buzon  🇻🇪  CARACAS  🇻🇪 Sábado 29/06/202...